En esta noticia

En la Ciudad de Buenos Aires, casi el 100% de los colectivos que circular actualmente funcionan con gasoil. Sin embargo, una nueva medida impulsada por el Gobierno porteño promete transformar radicalmente el transporte público tal como lo conocemos.

A partir de 2027, todas las nuevas unidades cero kilómetro que se incorporen al sistema deberán contar con motorización eléctrica o a Gas Natural Comprimido (GNC). La decisión, oficializada mediante la Resolución 111/SECT/25 en el Boletín Oficial, forma parte de un ambicioso plan cuyo objetivo es convertir a la Ciudad en un distrito carbono neutral.

Cambia el transporte público: ¿de qué trata la nueva medida?

La normativa establece que, a partir del 1 de enero de 2027, todas las nuevas unidades de colectivos que se sumen al sistema deberán ser eléctricas o a GNC. El objetivo es disminuir la huella de carbono generada por el transporte urbano y mejorar la calidad del aire en una ciudad densamente poblada.

Esta transformación será acompañada por una fuerte inversión en infraestructura, como la construcción de electrolineras para abastecer a los colectivos eléctricos y estaciones de carga cautiva para los vehículos a gas.

Se trata de una política sin precedentes en el país, que busca reducir drásticamente las emisiones contaminantes y el ruido urbano, alineando a Buenos Aires con las tendencias más avanzadas en movilidad sustentable a nivel mundial.

¿Qué pasará con los colectivos actuales?

La resolución aclara que los colectivos a diésel podrán seguir operando hasta que cumplan con el límite de antigüedad permitido, lo que garantiza una transición progresiva sin afectar la prestación del servicio.

Beneficios del transporte público eléctrico

Los colectivos eléctricos reducen significativamente las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a disminuir el impacto ambiental del transporte urbano.

Además, generan menos ruido, ofrecen un viaje más silencioso y confortable para los pasajeros, y tienen menores costos operativos a largo plazo en comparación con los vehículos impulsados por combustibles fósiles.

Las experiencias piloto previas, como el servicio MiniMUBE que conectó Retiro con Puerto Madero, obtuvieron una aprobación ciudadana superior al 90%, confirmando el potencial de estas nuevas tecnologías.

¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en julio?

El precio del boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 6,1% a partir de julio. Con esta actualización, el boleto mínimo en las líneas de jurisdicción nacional pasó de $ 424,91 a $ 451,01. El nuevo esquema tarifario quedó conformado de la siguiente manera:

  • De 0 a 3 kilómetros: $ 451,01
  • De 3 a 6 kilómetros: $ 502,43
  • De 6 a 12 kilómetros: $ 541,13
  • De 12 a 27 kilómetros: $ 579,87

Sin embargo, quienes utilicen la tarjeta SUBE sin nominalizar, es decir, sin registrar a nombre de un usuario, deberán pagar tarifas que oscilan entre $ 717 y $ 983, según la distancia del viaje.