En esta noticia

El Reino Unido confirmó el inicio de obras para levantar un moderno puerto en las Islas Malvinas. Esta infraestructura, presentada como "puerta de entrada a la Antártida", funcionará como base para cruceros, pesqueros, buques científicos y petroleros.

Pese a los reiterados reclamos de soberanía por parte de Argentina y las advertencias de organismos internacionales,la Corona británicarefuerza su presencia en el archipiélago con esta obra millonaria, prevista para finalizar en 2027.

El puerto será clave para flotas extranjeras que operan en el Atlántico Sur

Ubicado en una zona estratégica del Atlántico Sur, el nuevo puerto apunta a convertirse en el centro neurálgico para las flotas pesqueras extranjeras que operan fuera de la milla 200, en plena Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina.

Puerto en las Islas Malvinas
Puerto en las Islas Malvinas

Barcos provenientes de China, Corea del Sur, Taiwán y España podrían utilizar esta terminal para descargar productos marinos, abastecerse de combustible y alimentos, y realizar recambios de tripulación.

El Reino Unido busca atraer inversiones asiáticas en Malvinas

Según adelantaron autoridades británicas en las Islas Malvinas, el proyecto también contempla la creación de astilleros para reparaciones navales, con el objetivo de captar inversiones de países asiáticos y dar servicio a una flota de más de 350 barcos.

Esta proyección convertiría al puerto en un polo clave, que agranda la presencia económica y operativa del Reino Unido en un área con gran valor geopolítico, por la cercanía con la Antártida.

Además de potenciar la pesca internacional, el puerto se perfila como un centro logísticopara el abastecimiento de bases en la Antártida y otras islas bajo ocupación ilegal británica, sobre las cuales la Argentina reclama su soberanía.

El canciller Cameron, en su última visita, del mes pasado, a las Islas Malvinas.
El canciller Cameron, en su última visita, del mes pasado, a las Islas Malvinas.

El Gobierno argentino reiteró en múltiples foros internacionales que cualquier desarrollo en las Islas Malvinas debe contar con su consentimiento, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas (ONU).

Sin embargo, el Reino Unido continúa desoyendo los llamados al diálogo y avanza con una obra que consolida su presencia en territorio argentino.