En esta noticia

Vivian Jenna Wilson, hija transgénero de Elon Musk, acaba de dar un paso clave en su independencia personal y profesional con su debut como modelo para la marca de ropa interior inclusiva TomboyX.

A los 21 años, la joven -que cortó vínculos con su padre tras su transición- protagonizó una campaña integrada exclusivamente por mujeres trans, en lo que definió como una experiencia transformadora y profundamente significativa.

Un debut con mensaje: ropa inclusiva, equipo trans y confianza corporal

La campaña fue fotografiada por Katia Temkin y contó con la participación de un equipo técnico compuesto únicamente por mujeres trans: desde la maquilladora Laurel Charleston hasta la diseñadora de vestuario Dialló Mítch.

Esta decisión fue clave para que Vivian se sintiera cómoda y representada. "Al final del día estábamos todos bromeando. Sentí que nos hicimos amigas en esas ocho horas", relató en una entrevista con Vanity Fair.

Aunque posar en ropa interior fue un desafío emocional -"Estaba aterrada", admitió-, la joven decidió enfrentarlo para reforzar su autoestima y visibilizar a las personas trans en la industria de la moda.

"Quería tener más confianza en mi cuerpo y comprobarlo por mí misma", explicó.

Además, destacó su intención de trabajar únicamente con marcas que compartan sus valores.

"Mi única condición fue colaborar con empresas que tengan prácticas éticas. Nada de trabajo infantil y, sobre todo, que estén alineadas con quien soy como mujer queer y trans", señaló.

Su historia familiar y el distanciamiento con Elon Musk

El debut de Vivian como modelo llega en un contexto de distancia total con Elon Musk, su padre biológico, quien hizo públicas críticas severas hacia su transición de género.

Desde que cumplió 18 años, Vivian cambió legalmente su nombre y apellido -eliminando todo rastro del apellido Musk- y desde entonces es financieramente independiente. "No hablo con él desde 2020", afirmó recientemente en una entrevista con Teen Vogue.

El magnate, por su parte, abordó la transición de su hija en una controvertida entrevista con el psicólogo Jordan Peterson. Allí, el empresario aseguró que fue "manipulado" para autorizar el tratamiento médico de Vivian durante la pandemia y calificó su experiencia como una pérdida personal.

"Mi hijo fue asesinado por el virus woke", expresó, usando ese término para referirse despectivamente a movimientos progresistas y de justicia social.

"Virus woke": la visión de Musk sobre la diversidad de género

Elon Muskutilizó repetidamente su plataforma en X (antes Twitter) para atacar leyes de identidad de género y políticas inclusivas, especialmente aquellas implementadas en California, estado que abandonó junto con las sedes de sus empresas.

Según sus declaraciones, los bloqueadores de pubertad que usó su hija serían "medicamentos de esterilización" y quienes los promueven deberían enfrentar consecuencias legales.

Estas opiniones fueron fuertemente criticadas por la comunidad médica y por organizaciones como Planned Parenthood, que respaldan estos tratamientos como seguros, reversibles y necesarios para el bienestar de los jóvenes trans.

Vivian, por su parte, desmintió públicamente varias de las afirmaciones de su padre, acusándolo de estar ausente durante su infancia y de inventar historias sobre ella. "Él no sabe cómo era yo porque simplemente no estuvo presente", expresó en un posteo en Threads.

El futuro de Vivian: moda con propósito y autonomía total

Lejos de la figura de Elon Musk, Vivian Jenna Wilson construye su identidad pública con convicciones claras. Su incursión en el modelaje no es solo estética, sino también política: elige proyectos que la representen y respalden sus valores como mujer trans.

Aunque todavía no planea desfilar en pasarelas, ya dejó en claro que su carrera en el modelaje recién comienza. "Estoy disfrutando mucho el trabajo fotográfico. Me gusta colaborar con marcas queer que realmente se preocupan por su comunidad", concluyó.