

Argentina presentará sus aviones F-16, los nuevos cazas de combate que modernizarán las capacidades de las Fuerzas Armadas. Esta adquisición estratégica marca un antes y un después en la aviación militar del país, reemplazando la flota de Mirage con aeronaves de cuarta generación provenientes de Dinamarca.
El evento oficial no solo simboliza el fortalecimiento de la soberanía aérea, sino que también impulsa la economía local y el desarrollo tecnológico en bases clave. Se espera la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Defensa, Luis Petri.

La llegada de los F-16: un refuerzo clave para las Fuerzas Armadas
Los aviones F-16 Fighting Falcon representan una inversión de más de U$S 650 millones, que incluye no solo la compra de 24 unidades por U$S 300 millones, sino también equipamiento avanzado, soporte logístico y obras de infraestructura en las bases de Río Cuarto y Tandil.
Estos cazas, con una velocidad de Mach 2, alta maniobrabilidad y versatilidad para misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento, duplican la potencia de los Mirage anteriores. Su esquema de pintura Have Glass V reduce la firma radar, mejorando su camuflaje y la efectividad operativa.
El costo por hora de vuelo se estima en U$S 20.000, pero el impacto va más allá: los pilotos argentinos ya han recibido entrenamiento en Argentina y Estados Unidos, junto con tripulaciones y técnicos.
Inicialmente, las aeronaves operarán desde Río Cuarto hasta completar las mejoras en Tandil, donde se instalará un Centro de Simulación Táctica F-16. Esta modernización no solo potencia las Fuerzas Armadas Argentinas, sino que custodia el espacio aéreo y fortalece la defensa soberana en un contexto regional dinámico.
Cuándo será la presentación de los F-16 en Argentina
La presentación oficial de los F-16 está programada para el 5 de diciembre de 2025, de no mediar inconvenientes climáticos o logísticos. Este acto coincide con el cierre de un proceso de adquisición iniciado en abril de 2024, y llega en un momento clave para el Gobierno, justo antes de que Petri asuma como diputado el 10 de diciembre.

El traslado de las primeras seis unidades (cuatro biplazas pilotadas por daneses y dos monoplazas por argentinos) se realiza directamente desde Dinamarca, con reabastecimiento en vuelo escoltado por aviones KC-135R y Hércules C-130H de la Fuerza Aérea Argentina.
¿Cómo será el evento para presentar los F-16 argentinos?
El evento se llevará a cabo en el Área de Material Río Cuarto, con sede en Las Higueras, al sur de Córdoba, un sitio estratégico que ha sido reacondicionado durante más de un año.
Las obras incluyen repavimentación de pistas, hangares ampliados, calles de rodaje y depósitos modernizados, convirtiendo la base en un hub clave para el mantenimiento de los F-16.
El presidente encabezará el acto, acompañado por el ministro de Defensa y miembros de su gabinete. También habrá presencia de altos mandos de las Fuerzas Armadas y representantes internacionales.
Se tratará de un operativo bajo secreto militar, con el ingreso al Área Militar restringido, pero se preparará un predio especial para el público en Las Higueras, permitiendo que ciudadanos y medios observen la llegada de las aeronaves.
El acto incluirá demostraciones de aterrizaje y posiblemente un breve sobrevuelo, destacando las capacidades de los nuevos cazas.
Además, la instalación de unas 30 familias dedicadas al mantenimiento generará movimiento económico y cultural en la región, impulsando el empleo y el desarrollo en Córdoba.


