En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes una alerta roja por vientos "huracanados" y "ráfagas excepcionales" en las zonas costeras de Chubut y Santa Cruz.

La advertencia implica quelas ráfagas pueden llegar a superar los 150 kilómetros por hora. Ya desde el fin de semanapasadocomenzó a percibirse este fenómeno, en el que se registraron vientos de hasta 190 kilómetros por hora en la zona costera de Chubut.

Alerta roja por ráfagas de viento: qué significa

El SMN emitió una alerta roja. Este nivel es el máximo dispuesto por el organismo, y quiere decir que se avecinan "fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial deprovocar emergencias o desastres".

El temporal causó destrozos este martes por la madrugada en Chubut. (Foto: Télam).
El temporal causó destrozos este martes por la madrugada en Chubut. (Foto: Télam).

Esta alerta rige para la zona costera de Chubut, con excepción de la porción norte y península Valdés; y al sector del norte y centro de la costa de Santa Cruz.

Se trata de vientos del sector oeste que alcanzan velocidades de entre 85 y 100 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 150 kilómetros por hora. En este sentido, es fundamental cumplir con las medidas de prevención y cuidado para prevenir accidentes o daños que afecten a los habitantes.

También rigen alertas de nivel naranja y amarillo por vientos de menor intensidad en el resto de la Patagonia y las Islas Malvinas, y por nevadas en los sectores cordilleranos tanto de Chubut como de Santa Cruz.

Alerta roja. (Foto: gentileza Prensa Federal).
Alerta roja. (Foto: gentileza Prensa Federal).

Alerta roja por ráfagas de viento: las recomendaciones del SMN

El organismo meteorológico advirtió que no es bueno refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad, ya que corren peligro de caerse y provocar serios daños.La recomendación es buscar resguardo bajo techo.

En caso de que alguna persona resulte herida o perjudicada, deberá comunicarse con los organismos de emergencia locales. Además, se recomienda tener siempre a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.