

La NASA descubrió un agujero negro que puede devorar 40 veces más materia que cualquier otro fenómeno de estas características. De esta manera, la ciencia puso su foco en los efectos que tiene este hallazgo.
Se trata del LID-568 que se ubica a 1500 millones de años del Big Bang y desafía las diferentes teorías de evolución que existen acerca de estos sucesos.
¿Cómo es el agujero negro que descubrió la NASA?
De acuerdo a los especialistas de la NASA, este agujero negro devora todo a su paso a una velocidad 40 veces superior al llamado límite de Eddington. Este índice marca la máxima luminosidad que un agujero negro puede alcanzar y la rapidez con la que consume materia.
De acuerdo a la investigación publicada en Nature Astronomy, LID-568 sobrepasaba la luminosidad que estaba especificada en otras teorías de la actualidad.

"La mayoría de los agujeros negros del universo temprano detectados por el James Webb son muy débiles (o no son detectables) en rayos X, pero LID-569 nos llamó la atención por su alto brillo en rayos X", señaló Mar Mezcua, del Instituto de Ciencias del Espacio y al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (ICE-CSIC, IEEC).
Por su parte, otra autora, Julia Scharwächter del Observatorio Internacional Gemini/NSF NOIRLab, sostuvo: "Un mecanismo de alimentación rápida por encima del límite de Eddington puede ser una de las posibles explicaciones a por qué vemos estos agujeros negros tan pesados tan temprano en el Universo".
La importancia del telescopio James Webb
La NASA pudo encontrar este agujero negro gracias al espectrógrafo de campo integral del instrumento NIRSpec del James Webb.
Su implementación posibilitó que se encuentren potentes flujos de gas alrededor del agujero negro central. Por tal motivo, Hyewon Suh, investigadora del Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab de Estados Unidos, remarcó su importancia.
"El hallazgo hubiera sido imposible sin este instrumento del James Webb. Gracias a él podremos mejorar nuestra comprensión de los agujeros negros y abrir interesantes vías de investigación", subrayó la especialista.
¿Qué son los agujeros negros?
Los agujeros negros son restos fríos de estrellas viejas con una densidad tan enorme que ninguna partícula o luz es capaz de escapar por su fuerza gravitatoria.
En muchos casos las estrellas terminan en estrellas de neutrones o blancas, pero un agujero negro es la última fase en la evolución de enormes estrellas que alguna vez fueron de 10 a 15 veces más grandes que nuestro sol.


