En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la llegada del fenómeno climático El Niño a la Argentina. Durante el invierno, se espera un aumento en las lluvias, variaciones en la temperatura y vientos intensos que impactarán en distintas regiones del país.

Según detalla el boletín trimestral del SMN que abarca los meses de junio, julio y agosto de 2025, los pronósticos anticipan condiciones climáticas inestables, con focos de precipitaciones por encima de lo habitual en zonas clave.

Se viene El Niño: ¿qué zonas se verán afectadas?

De acuerdo al informe del SMN, durante este invierno se prevé una mayor posibilidad de precipitaciones por encima de lo normal en las siguientes áreas:

  • Sur del Litoral argentino
  • Este de Salta
  • Centro-oeste de Formosa y Chaco
  • Santiago del Estero
  • Oeste de Santa Fe
  • Córdoba
  • Este de San Luis y Buenos Aires
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

En tanto, las lluvias serán normales en Corrientes, este de Formosa, este de Chaco, sur de Misiones y extremo sur de Patagonia. Por otro lado, serán inferiores a lo normal en el sur de Cuyo, el noroeste y este de la Patagonia, donde se espera un invierno más seco de lo habitual.

Aunque el panorama general continúa en fase neutral, con un 33,3 % de probabilidad para cada categoría climática, el SMN advirtió que no se descartan eventos meteorológicos puntuales con alta intensidad, como temporales o inundaciones repentinas.

El Niño: ¿de qué se trata y cuáles son sus efectos?

El fenómeno de El Niño es un calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, que altera los patrones climáticos en todo el mundo. En el caso de Argentina, este fenómeno suele traducirse en lluvias intensas, temperaturas variables y vientos fuertes, especialmente en la región pampeana y el norte del país.

El Niño forma parte de un ciclo natural mayor denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que también incluye su fase opuesta: La Niña, caracterizada por sequías. En años anteriores, la presencia de El Niño ha generado impactos tanto positivos como negativos, desde mejoras en la producción agrícola hasta inundaciones en zonas urbanas y rurales.

¿Cómo estará la temperatura durante el invierno?

El pronóstico trimestral del SMN también advierte sobre temperaturas superiores a lo normal en la mayor parte del país. En Buenos Aires y la región centro, hay entre un 40% y 45% de probabilidad de que el invierno sea más cálido que lo habitual.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Hacia el sur, en Patagonia, la probabilidad de temperaturas elevadas llega hasta el 50%, con medias que rondarán entre los 2 y 6 grados. Solo unas pocas provincias del norte argentino muestran chances de mantenerse en los valores invernales tradicionales.

A pesar de estos datos, el SMN aclara que los valores informados son promedios y no excluyen la ocurrencia de eventos extremos, como olas de frío o lluvias intensas en lapsos cortos.