En esta noticia

La vacunación avanza a ritmo sostenido en Argentina, con más de 114 millones de dosis aplicadas desde el inicio de la campaña de inmunización. Una de las vacunas contra el COVID más utilizadas, tanto en el país como en el mundo, es el de Pfizer-BioNTech, que ya que se suministra en 158 países.

Sobre la vacuna del laboratorio estadounidense, elComité Europeo de Farmacovigilancia(PRAC) publicó un informe a fines de enero donde revelaun nuevo efecto secundario.

Según los datos recopilados por el PRAC, "existe al menos una probabilidad razonable de relación de causalidad" con una reacción adversa no incluida en informes anteriores.

alerta covid: El nuevo efecto secundario de la vacuna de Pfizer

Entre los efectos secundarios que se producen con mayor frecuencia luego de la vacunación, el Comité indica que ya se habían detectado trastornos generales como fiebre y malestar; del sistema nervioso, como cefalea; y del sistema musculoesquelético, como mialgia y artralgia.

Alerta COVID: este es nuevo efecto secundario de la vacuna bivalente de Pfizer
Alerta COVID: este es nuevo efecto secundario de la vacuna bivalente de Pfizer

A estos ahora se ha sumado un nuevo efecto secundario: lasensación de mareo. Según el PRAC, se trata de una reacción "poco frecuente" que, en la mayoría de los casos, se manifiesta en las 24 horas posteriores a la vacunación.

Otros efectos secundarios de la vacuna de Pfizer

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, las reacciones adversas más notificadas tras la inoculación de la vacuna de Pfizer son los siguientes:

  • Pirexia
  • Mialgia
  • Cefalea
  • Dolor en la zona de vacunación
  • Malestar
  • Fatiga
  • Linfadenopatía
  • Náuseas
  • Escalofríos
  • Astenia
Alerta COVID: este es nuevo efecto secundario de la vacuna bivalente de Pfizer
Alerta COVID: este es nuevo efecto secundario de la vacuna bivalente de Pfizer

PFIZER ANUNCIó CADA CUÁNTO SERÁ NECESARIO PONERSE LA VACUNA contra el COVID

Un reciente informe de la farmaceútica, revela que se tendrá que seguir vacunando contra el Covid en las siguientes campañas. Según la investigación será necesario una dosis más al año para estar protegidos.

Luis Jodar, director médico mundial de Pfizer explicó los motivos por los cuales es necesario continuar con la vacunación: "Es posible que se produzca una situación entre endémica y epidémica, donde Ómicron vaya evolucionando. Por lo tanto, es muy probable que todos los grupos etarios necesiten dosis de refuerzo cada cierto tiempo, por ejemplo, un año".

Jodar también ha apuntado a cuál podría ser la solución a esta vacunación anual: "Serían dosis adaptadas a cada variante, hasta encontrar una vacuna universal impermeable a cada mutación".