

En esta noticia
Las normas de tránsito son muy estrictas y deben ser cumplidas por todos los conductores tanto para evitar multas y sanciones como para no poner en riesgo su salud ni la de los peatones.
Sin embargo, cuando no se cumple con alguna de las reglas vigentes de tránsito, se aplica una sanción, la cual puede variar según el tipo de gravedad que tenga. Esto, por su parte, genera que descuenten puntos de la licencia de conducir y en muchos casos puede llevar a la inhabilitación de la misma.
La razón por la que te pueden suspender la licencia de conducir
Cuando la Ciudad de Buenos Aires emite una licencia de conducir, el titular dispondrá de 20 puntos que sirven para establecer el comportamiento del conductor al volante.
De tal modo, si comete faltas al manejar se le descontarán puntos y en el caso de llegar a cero será multado con la suspensión de su carnet, lo que lo dejará imposibilitado para manejar.
En este sentido, cuando una licencia de conducir se suspende por primera vez, el portador de la misma quedará inhabilitado durante 60 días. Sin embargo, si reincide por tercera vez, la penalidad alcanzará los dos años y tendrá, además, una serie de imposiciones.
Qué pasa si me suspenden la licencia de conducir por dos años
Cuando se llega a 0 puntos por tercera vez, la licencia de conducir será suspendida por dos años, lo cual hará que el titular tenga prohibido manejar un vehículo, independientemente de cuál sea.
Por su parte, cuando se aplica esta sanción, la persona sobre la que recayó la infracción, quita de puntos e inhabilitación de la licencia de conducir, recibirá las siguientes penalidades:
- Realizar el curso de educación vial, acreditando su aprobación ante la autoridad administrativa.
- Se dispone la caducidad de tu licencia de conducir oportunamente otorgada.
- Iniciar un nuevo trámite de otorgamiento de licencia de conducir cuando pasen los dos años.
Qué sucede cuando se llega a cero puntos en la licencia de conducir
Cuando una persona comete muchas infracciones de tránsito que le descuentan puntos hasta llegar a cero, se produce la suspensión del carnet. Sin embargo, esto no es inmediato y el titular dispone de 20 días para presentarse ante un Controlador Administrativo de Faltas para resolver el legajo de inhabilitación.
Una vez que pase ese período de días, el Controlador Administrativo de Faltas resolverá si la suspensión es efectiva o no e irá de 60 días hasta 5 años, según si ya se descontó la totalidad de los puntos en ocasiones anteriores.
Asimismo, luego de la inhabilitación se reasignan 10 puntos y esto impactará con la renovación de la licencia de conducir, ya que el tiempo por el que se otorgue será menor.


