La inflación desacelera y las tasas de interés se estabilizan. En este escenario, el plazo fijorecupera terreno como opción de inversión para quienes buscan seguridad y rentabilidad sin asumir riesgos.

Los bancos, tanto tradicionales como digitales, ajustan sus ofertas y compiten con tasas que van desde el 44% hasta el 48,5% de Tasa Nominal Anual (TNA).

¿Cuánto se gana con $ 700.000?

Con una TNA del 48,5%, el rendimiento mensual se ubica en torno al 4,04%. Si se invierten $ 700.000 a 30 días, la ganancia ronda los $ 28.300. Esta cifra representa uno de los retornos más altos del mercado para este tipo de instrumento.

En algunas entidades, la TNA se acerca al 46%. En ese caso, el rendimiento mensual baja a 3,83%, lo que deja una ganancia de aproximadamente $ 26.800 por el mismo capital.

¿Y si elegís una tasa más baja?

Incluso con una TNA del 44%, el rendimiento mensual es de 3,67%. Esto se traduce en una renta de $ 25.666 en 30 días. Si la tasa baja al 40%, la ganancia no cae por debajo de los $ 23.300.

En todos los casos, el plazo fijo sigue siendo una herramienta útil para proteger el ahorro y obtener ingresos mensuales.

¿Qué tener en cuenta antes de invertir?

La diferencia entre las tasas más altas y las más bajas puede superar los $ 5.000 en solo un mes.

Por eso, comparar las ofertas de cada banco es clave. Además, conviene revisar si la entidad permite renovar automáticamente el plazo fijo, si ofrece opciones precancelables o si permite operar desde una app sin ir al banco.

Para los perfiles conservadores, el plazo fijo sigue siendo una alternativa sólida. No requiere conocimientos financieros, ofrece previsibilidad y permite calcular con precisión cuánto se gana en cada período.