En esta noticia

Fausto Spotorno habló sobre los vaivenes del mercado y el decreto de necesidad y urgencia que publicó el Gobierno sobre el acuerdo con el FMI. En este sentido, pronosticó qué puede pasar con el dólar tras la salida del cepo cambiario.

"La incertidumbre es más internacional que otra cosa. Salió el decreto del acuerdo con el FMI, lo que genera algún ruido, porque puede pasar que un juez decida frenarlo", advirtió el economista en una entrevista con Radio con Vos.

Respecto a la demora del acuerdo, Spotorno explicó que "hay una discusión sobre el cepo entre el FMI y el Gobierno", ya que el primero quiere usar los dólares para sanear las reservas del Banco Central y el segundo para regular el tipo de cambio, y "cómo se sale de eso con la menor volatilididad posible".

"Yo lo que creo que va a pasar, no sé si el mercado lo va a intepretar como una devaluación o no, es que el Gobierno va a tener que establecer algún tipo de régimen cambiario. Salir del cepo no es el problema, el problema es qué hacés después", aseguró.

"Es claro que poner en discusión esta discusión dentro del Congreso va a generar una volatilidad en el mercado cambiario que va a durar 3 o 4 meses. Pero ir por el decreto tiene también estos problemas: si mañana un juez dice 'esto es inconstitucional', no sé cómo puede seguir, genera un ruido en el mercado", alertó.

"Es muy delicada la situación para cualquiera de los dos lados", aseguró Spotorno.

En este sentido, indicó que el Gobierno prefiere hacerlo ahora por decreto que esperar a después de las elecciones porque "quiere fijar el tipo de cambio, la tasa de interés y la cantidad de dinero".

Acuerdo con el FMI: Spotorno advirtió por "ruido" en el mercado
Acuerdo con el FMI: Spotorno advirtió por "ruido" en el mercado

El decreto que autoriza el acuerdo con el FMI ya es oficial: los detalles y plazos

El presidente Javier Milei puso su firma en el DNU que autoriza al Gobierno a celebrar un acuerdo con el FMI en el marco de un Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). La norma fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Según señala el Decreto 179/2025 en sus considerandos, la aprobación del acuerdo se justifica en la urgencia de solucionar el deterioro del balance del BCRA y despejar la carga de vencimientos del Tesoro Nacional en los próximos años. Además, también destaca la necesidad de avanzar en la flexibilización del mercado cambiario -cuya explicitación es el cepo- para mejorar la eficiencia económica y facilitar la inversión a largo plazo.

El Ministerio de Economía tendrá a su cargo la firma de los instrumentos necesarios para implementar el acuerdo. Por otra parte, el decreto será remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación para su tratamiento legislativo.

Leé la nota completa en este enlace.