

Con la llegada del mes de marzo, se renueva el cupo mensual deu$s 200 para las pocas personas que están habilitadas a acceder al dólar oficial a través de las entidades bancarias; también conocido como "dólar ahorro", que hoy cotiza en $ 1433,60 para la venta.
Su precio está a la par del dólar tarjeta y se calcula en base a la cotización del dólar oficial minorista, que se ubica en $ 896, más una carga del 30% de impuesto PAIS y 30% de percepción del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.
En tanto, el dólar ahorro se posiciona por encima del precio del dólar blue y MEP. En otras palabras, tiene el valor más alto del mercado de cambios. A continuación, todos los detalles.
Quiénes pueden comprar dólar ahorro hoy
En la actualidad, no todos pueden acceder al dólar ahorro. Existen al menos una docena de condiciones que excluyen a los argentinos de la posibilidad de comprar este dólar, como por ejemplo:
- Los que hayan adquirido dólar "Bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
- Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
- Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.
- Personas sin ingresos declarados o "consistentes".
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
- Empresas que liquidaron dólar soja.
- Quienes accedieron a la moratoria previsional.
- Trabajadores que cobraron el bono de $60.000.
- Quienes solicitaron el crédito Anses para trabajadores en relación de dependencia.
- Quienes recibieron el refuerzo para trabajadores informales.



