En esta noticia
El economista Ricardo Arriazu explicó ante referentes del mercado por qué como consecuencia de la desconfianza -que él no comparte- en que se mantendrá el tipo de cambio después de las elecciones y se respetarán las bandas cambiarias el Gobierno "no tienen otra alternativa que parar al dólar, porque si se escapa se acabó todo el programa".
"Como hay desconfianza, eso implica tasas de interés enorme", dijo Arriazu, a pesar de que, a su juicio, "no hay manera de ganarle" al Gobierno y a su capacidad de frenar la evolución del dólar, dijo en una charla ante miembros de la Cámara de Agentes de Bolsa.

"No hay manera de ganarle, pero la gente cree: ‘Ah, no van a vender en el techo de la banda, van a hacer tal cosa, y se desató el caos, y ahora no tienen otra alternativa que restaurar la confianza, que es el problema actual", dijo en la disertación junto con el analista político Sergio Berenstein.
Para Arriazu, uno de los economistas más respetados por el establishment económico pero sobre todo por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, la desconfianza es tal que, en lugar de hacer carry trade, dados los niveles de tasas de interés, la gente sigue demandando dólares.
Explicó Arriazu, cayó la actividad, subió la inflación, la tasa de interés, y "las quejas por esta razón son enormes". Todo se inició, relató, con el desarme de las LEFI, y con los $ 10 billones que fueron a la liquidez en julio y que desplomaron la tasa de interés, justo cuando estaba subiendo el dólar estacionalmente por el aguinaldo y las vacaciones de invierno.
"En la Argentina es al revés, cuando sube el precio, se achica la oferta" de dólares, explicó.
Carry trade
Según el economista, quien se confiesa enemigo de la flotación del tipo de cambio en situaciones como la de la Argentina en la que el dólar es unidad de cuenta, "el problema es puramente confianza".
Y lo graficó con respecto del carry trade. "Es una apuesta entre la tasa de devaluación y la tasa de interés. Si yo estoy cerca del techo de la banda cambiaria y creo que van a intervenir, no hay manera de ganarle a la tasa de interés. ¡Pero la gente dice no, no van a intervenir y se va a ir el tipo de cambio!", expresó.
"Mientras no mejore la confianza, la tasa de interés va a seguir alta. Pero no importa, en este momento debería estar haciendo carry trade todo el mundo. Pero no lo están haciendo. No creen que el Gobierno va a actuar en la dirección que yo creo que va a actuar", sentenció.
En ese sentido, indicó que, a su juicio, no hay razones para creer que el Gobierno no lo haga.
"Acaban de hacer la revisión con el FMI, la próxima es en febrero del año que viene, dentro del acuerdo con el Fondo está que en la banda superior puedo intervenir, tengo u$s 25.000 millones en reservas líquidas, no propias, líquidas, y hay vencimientos de apenas u$s 1800 millones de acá hasta el fin de año, no hay manera de ganarle, pero la gente cree, ‘ah, no van a vender'", criticó.
Respecto del nivel del tipo de cambio, indicó que cree que el Gobierno "está tranquilo" entre un tipo de cambio de $ 1250 y $ 1320, y que "si se va para arriba, va a tirar con todos los cañones para que baje. Y si eso afecta a actividad económica, afecta...".
Y reiteró que lo actual es un problema de confianza. "Mientras no mejore la confianza, la tasa de interés va a seguir alta. Pero no importa, en este momento debería estar haciendo carry trade todo el mundo. Pero no lo están haciendo. No creen que el Gobierno va a actuar en la dirección que yo creo que va a actuar", sentenció.
"Todo el mundo pregunta qué va a pasar con el dólar. Yo te digo, mirá, tiene reservas, no va a pasar nada. Porque todo el mundo está pensando que va a haber un salto cambiario y que eso es conveniente. Y yo digo, no te cambia nada, lo único que hace es subir la inflación, chau Milei", indicó para justificar la conducta del Gobierno.
"No hay manera de que (el dólar) supere ese techo (de la banda cambiaria), por lo tanto, la tasa es recontra negocio. Y el techo está aprobado por el FMI y tienen las divisas para hacerlo. ¿Por qué la gente duda? Porque creen que va a haber un cambio en la política y no van a poder hacer eso. Económicamente es claro que pueden hacerlo", subrayó.
En su exposición, planteó Arriazu: "Todo el mundo pregunta qué va a pasar con el dólar. Yo te digo, mirá, tiene reservas, no va a pasar nada. Porque todo el mundo está pensando que va a haber un salto cambiario y que eso es conveniente. Y yo digo, no te cambia nada, lo único que hace es subir la inflación, chau Milei", indicó para justificar la conducta del Gobierno.



