

El Gobierno decidió unificar los impuestos que tenían el dólar tarjeta, el dólar Qatar y el dólar ahorro, por lo cual ahora todos tienen unvalor unificadoque se encuentra en el piso de las divisas de acceso para quienes pueden comprarlas.
El dólar blue y los dólares financieros tuvieron fuertes saltos en las últimas dos semanas y se encuentran en valores que superan los $ 840 en el caso del CCL y del MEP y por arriba de los $ 940 en el caso de la divisa informal en las cuevas porteñas.
Los recargos que se abonan al comprar la divisa que funcionan como adelanto de impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales pasarán ahora a encarecerse más y ser del 100% para quienes quieran acceder a este tipo de cambio.

De todas maneras, el valor del dólar tarjeta con el que se puede comprar en el exterior o hacer turismo sigue en el piso de las cotizaciones y es el más barato: al congelarse tras las PASO el dólar oficial, los impuestos que se aplican se hacen sobre una base que ya quedó retrasada.
Dólar tarjeta hoy: cómo queda con el dólar blue
El dólar oficial está en $ 365,50, por lo que al aplicar los impuestos que lo encarecen un 100% queda en $ 731, un valor que aún permanece más de $ 100 por debajo de las otras opciones legales y que son libres para la compra como son los financieros.
El dólar blue apunta a alcanzar los $ 1000 esta semana, por lo que se espera que quede más de $ 250 por arriba de esta opción que sigue conviniendo a los argentinos: ya sea quienes pueden comprar los dólares bancarios como también adquirir mediante tarjeta de crédito productos en el exterior.
De esta manera, a pesar de que el dólar tarjeta, el dólar Qatar y el dólar ahorro se unifican y encarecen, permanecen como la cotización más barata a la que se puede acceder.
Más impuestos para el dólar oficial
El recargo del 100% que rige desde hoy surge de sumar al valor del dólar oficial:
- El denominado Impuesto País (30%).
- Las percepciones de 45% por el impuesto a las Ganancias.
- Otro 25% a cuenta de Bienes Personales, que desde hoy se aplica tanto para el solidario, el tarjeta y el Qatar.
Más impuestos al dólar oficial: qué dice la resolución de AFIP
En la resolución remarca en sus considerandos que "razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable" tornan aconsejable modificar el esquema de percepciones sobre el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que regía y que tenían diferentes porcentajes según la utilización.
Todos los consumos con tarjeta de crédito y débito, así como la compra del billete oficial -que tiene un cupo de u$s 200- tendrán la misma carga desde hoy
Más impuestos al dólar oficial: qué cambia desde hoy
La resolución publicada este martes con la firma del director de la AFIP, Carlos Castagneto, da marcha atrás con la reducción sobre el llamado dólar Qatar -gastos con tarjeta de u$s 300 o más- adoptada al día siguiente de las elecciones PASO.
Ese lunes 14 de agosto, luego de la devaluación del 20% del oficial, el organismo recaudador decidió bajar la percepción de Bienes Personales a 5%. La decisión lleva ese porcentaje de nuevo al 25%.
Por otra parte, ya no se tendrá en cuenta el consumo mensual por persona para determinar qué impuestos deben pagarse: todos las compras con tarjeta de crédito y débito, así como la adquisición del billete oficial -que tiene un cupo de u$s 200- tendrán la misma carga.



