En esta noticia

El analista de mercado y gurú del dólar blueSalvador Di Stefano insistió este martes en que al margen del alza que experimenta hoy la divisa estadounidense en el circuito paralelo, otros son los instrumentos que podrían dejar ganancias más certeras.

Así lo indicó en su última columna "El dólar del miedo". Para el consultor, "la nueva casta política trae consigo el discurso de la destrucción del sistema financiero" y, por consiguiente, una "afección directa en la gente".

"Cuando lo racional no se logra debatir, se trata de acelerar las contradicciones, así la Argentina va rumbo a un escenario desconocido en donde los hombres del poder desprecian la moneda nacional, buscando imponer sus ideas a sangre y fuego, tratando que la crisis los coloque en el lugar que ellos desean", apuntó Di Stefano en una nueva muestra de desaprobación a las últimas definiciones esbozadas por el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En este sentido, el gurú de la City remarcó que el atractivo que despierta hoy el billete informal se topa con su volumen real "muy pequeño" que respalda las operaciones. Lo mismo sucede con las alternativas financieras como el MEP que, para quien lo desee "deberá realizar una operación con cierta espera y limites en el monto".

"Lo primero que tenemos que decir que no todo en la vida es el dólar, que existen instrumentos financieros para reemplazar la inversión en dicha moneda, y vamos a ser coherentes, el que quiera dólares no le será fácil conseguirlos", continuó.

Sin dólar blue, ¿cuáles son las alternativas de inversión para Salvador Di Stefano?

Según subrayó el analista de mercado, aquellos inversores que no quieran enfrentar el período electoral en pesos, pero tampoco caer en el dólar blue, pueden comprar bonos o acciones de la plaza local:

  • Bonos del Estado AL30;
  • Bonos que ajustan por dólar linked como el TV24;
  • Bonos que ajustan por dólar linked o inflación como el TDF24;
  • Bonos que solo ajustan por inflación como el TX24;
  • Acciones como YPF, Pampa y otras;

Respecto a las obligaciones negociables (también bajo ley nacional o extranjera), Di Stefano destacó al plazo fijo UVA ya que ajusta por inflación.

¿Por qué no es momento de comprar dólar blue hoy, según Salvador Di Stefano?

Ya a modo conclusivo, el gurú del Blue remarcó que el dólar se compra cuando no está en la tapa de los diarios, escenario que hoy se muestra distante tras las últimas correcciones.

"No decimos que el dólar no va a subir, lo que te estamos explicando es que es muy probable que otros activos suban mucho más que el dólar desde este nivel de precios", sentenció.