

El mercado de acciones va a posar sus ojos en la reunión de la Reserva Federal y los datos del PBI de Estados Unidos previstos para esta semana.
Si bien se espera que el banco central eleve las tasas de interés en 75 puntos básicos para frenar la inflación galopante, es probable que los datos del producto bruto interno vuelvan a ser negativos.
Mientras tanto, los analistas marcan que las ganancias están siendo menos débiles de lo que se temía, pero que se deterioraron con respecto a lo que los inversores solían a estar acostumbrados a lo largo de los últimos años.
Mientras tanto, el banco de inversiones Goldman Sachs está evaluando el impacto de una posible recesión a medida que Wall Street se acerca a la temporada de publicaciones de balances del segundo trimestre. Las posibilidades serían de 30% dentro de un año y del 48% durante los próximos dos años.

En el caso de una recesión leve, Goldman espera que el beneficio neto de las acciones caiga un 11% en la segunda mitad del año. Eso empujaría al S&P a la baja un 19% a 3150 para fin de año, según estimó el equipo del sitio Seeking Alpha.
El estratega jefe David Kostin dijo que el escenario recesivo de Goldman Sachs sería uno en el que la economía estadounidense se contrae modestamente en 2023. "Nuestros economistas notan la falta de grandes desequilibrios financieros actuales, lo que limita el riesgo de una crisis financiera", dijo en una nota.
LAS ACCIONES DEL S&P 500 MÁS Y MENOS RECOMENDADAS POR GOLDMAN SACHS
El equipo de renta variable analizó las empresas con las brechas más grandes y más pequeñas entre las estimaciones de consenso para 2023 y su crecimiento histórico del margen de recesión.
"Analizamos 250 empresas del S&P 500 con datos disponibles durante cada una de las últimas tres recesiones (2001, 2008, 2020)", dijo Kostin. "Luego comparamos la brecha entre las estimaciones de consenso para 2023, las montos de ventas y la experiencia promedio de las últimas tres recesiones".
Aquellos papeles remarcadosen negro son pasibles de ser adquiridos mediante su CEDEAR desde una cuenta comitente argentina.
LAS ACCIONES DEL S&P500 QUE MÁS PODRÍAN RENDIR EN LA RECESIÓN
- Take-Two Interactive (TTWO)
- Boston Scientific (BSX)
- United Airlines (UAL)
- Constellation Brands (STZ)
- American Airlines (AAL)
- Baker Hughes (BKR)
- Motorola Solutions (MSI)
- Johnson Controls (JCI)
- PTC (PTC)
- DuPont (DD)
- Marriott (MAR)
- Boeing (BA)
- Williams Companies (WMB)
- Nvidia (NVDA)
- Rockwell Automation (ROK)
- Eli Lilly (LLY)
- Agilent Technologies (A)
- Disney (DIS)
- GE (GE)
- Hasbro (HAS)
- ANSYS (ANSS)
- PPG (PPG)
- Trimble (TRMB)
- Nordson (NDSN)
- Martin Marietta (MLM)
- Synopsys (SNPS)
- McDonald's (MCD)
- Trane Technologies (TT)
- International Flavor & Fragrances (IFF)
- Republic Services (RSG)
- Eaton (ETN)
LAS ACCIONES DEL S&P500 QUE MENOS PODRÍAN RENDIR EN LA RECESIÓN
- Laboratory Corp. of America (LH)
- NVR (NVR)
- Pulte (PHM)
- D.R. Horton (DHI)
- Expeditors International (EXPD)
- C.H. Robinson (CHRW)
- Nucor (NUE)
- Quest Diagnostics (DGX)
- Pool (POOL)
- Lowe's (LOW)
- Kroger (KR)
- AmerisourceBergen (ABC)
- J.M. Smucker (SJM)
- McKesson (MCK)
- Walgreens (WBA)
- Archer-Daniels-Midland (ADM)
- Home Depot (HD)
- Laboratory Corp. of America (LH)
- Best Buy (BBY)
- Cardinal Health (CAH)
- Tyson Foods (TSN)
- WestRock (WRK)
- Kellogg (K)
- Ross Stores (ROST)
- Lockheed Martin (LMT)
- Darden Restaurants (DRI)
- Target (TGT)
- DaVita (DVA)
- HP (HPQ),


