En esta noticia
El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue la estrella del día en el almuerzo del IAEF en Bariloche, donde hizo hincapié en estar concentrados en las elecciones de octubre, bajándole el precio a los comicios bonaerenses.
"Tenemos que pasar este período de incertidumbre, y estamos preparados para hacer frente a esta batalla. No se preocupen, va a salir bien, votemos bien en octubre y la Argentina va a volver a ser potencia", pidió a los ejecutivos de finanzas.
Frente electoral
Al tiempo, fue de frente contra el kirchnerismo: "Ven que pierden en octubre y les quedan siete semanas para embarrar la cancha. Ya el presidente Milei nos avisó que esto iba a pasar, y por eso nos preparamos: cerramos el programa con el Fondo, el dólar flota entre bandas, eliminamos las Lefi con antelación, entonces los bancos deben prestar al sector privado".
"Por eso aparece el crédito hipotecario, para las empresas, para comprar autos. Fue un cambio para los tesoreros de los bancos, que cuando les quedaba liquidez se las daban al Central a la noche y se lo pedían a la mañana siguiente, generándonos un costo adicional, por eso se acabó".
"Tenemos que pasar este período de incertidumbre, y estamos preparados para hacer frente a esta batalla. No se preocupen, va a salir bien, votemos bien en octubre y la Argentina va a volver a ser potencia", pidió a los ejecutivos de finanzas
Tasas altas
A su vez, remarcó que las reformas micro hicieron bajar la volatilidad de tasas. Hoy queda un nivel alto de tasas porque tenemos que reaccionar con una política monetaria más restrictiva.
"Esta suba de tasas la consideramos absolutamente temporaria, creada por esta situación electoral. La oposición lo que quiere hacer es desestabilizar lo que estamos construyendo, no tienen otra alternativa, no tienen otra propuesta".
Intervenir
En otro orden, reconoció que desde el Tesoro van a participar en el mercado cambiario para proveer liquidez y su normal funcionamiento, porque en el momento del mercado que se produce iliquidez, con un volumen muy pequeño de dólares pueden levantar el precio a un valor que no es el real.
Asimismo, señaló que no tienen un objetivo del tipo de cambio, "nuestro objetivo es atacar la inflación, que luego se traduce en las expectativas de los precios, y el precio del dólar es un precio más de la economía".
"De ahí que no estamos interviniendo, sino que estamos proveyendo liquidez. No vamos a permitir que la solidez del programa macroeconómico filtre en la inflación, porque es lo que intenta el Congreso para generar incertidumbre".
Explicó que el Tesoro puede hacerlo, porque compró dólares, tanto a $ 1150 como a $ 1260, y no tiene déficit, "entonces ahora tenemos la posibilidad de proveer esta liquidez para que el programa mantenga su solidez en un período de incertidumbre, donde la gente se cubre".




