En esta noticia
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) en Argentina alcanzaron los u$s 611 millones en el primer trimestre de 2025. La reinversión de utilidades fue de u$s 1465 millones y los aportes de capital alcanzaron los u$s 510 millones. En tanto que esos números se vieron compensados por salidas de u$s 1182 millones por pagos de fusiones y adquisiciones y u$s 182 millones de pagos de deuda.
Así el dato es mejor que los u$s 90 millones resultantes del último trimestre de 2024, pero es el segundo peor nivel desde la pandemia, ya que en el segundo trimestre de 2020 se registró un saldo negativo de -u$s 23 millones. Estos datos se desprenden del informe del Banco Central (BCRA).
Otro elemento a destacar es que el 38% de los aportes de capital fue explicado por el sector de explotación de minas y canteras y el 35% por sociedades captadoras de depósitos. El primero de los dos sectores captó unos u$s 758 millones y el segindo u$s 610 millones.
La distribución de utilidades y dividendos del primer trimestre de 2025 fue de u$s 246 millones, contra una tasa de reinversión anual de u$s 1712 millones. Con estas cifras, la reinversión de utilidades en el período se ubicó en u$s 1465 millones.
Cancelación de deudas
Por otro lado, la cancelación neta de deuda con empresas vinculadas fue por u$s 182 millones en el primer trimestre de 2025, explicada por pagos de operaciones comerciales por desendeudamiento comercial con pagos de importaciones de bienes por u$s 223 millones. Asimsimo, se registró un incremento de deuda financiera de u$s 41 millones.
Estados Unidos fue el principal origen de la IED en Argentina, con u$s 31.882 millones, 17% del total. En segundo lugar, se encontró España, con una posición pasiva bruta de u$s 27.379 millones (15%) y en tercera posición Países Bajos, con u$s 24.054 millones (13%).





