El Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) buscan reforzar controles sobre los inversores de las cauciones bursátiles, un instrumento que mostró fuerte volatilidad de tasas en el último tiempo en el marco de la crisis de liquidez que atraviesa el sistema financiero. Para ello, recurrieron a Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) y A3 Mercados, las principales plazas del país.
Según informó la agencia Bloomberg, ambos organismos de control pidieron ayuda para analizar datos en tiempo real los instrumentos a corto plazo. Buscan acceder a información sobre volúmenes, precios, qué corredores están operando y a nombre de quiénes.
Una vez más el Gobierno libertario sorprende al mercado con una medida similar a las que antes tomaba la gestión de Alberto Fernández. Las razones son la fuerte volatilidad que se generó tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).
"Hay inquietud acerca de la volatilidad de las tasas, que presentan muchas oscilaciones, por lo que ese podría ser el origen de la decisión, pero lo hacen de manera informal porque los mercados no pueden aportar esa información de manera formal al Gobierno", señala a El Cronista una fuente del mercado.
Por su parte, Eric Paniagua, CEO de Dakadrak VCC, apunta que "es una jugada que podía esperarse porque hubo movimientos demasiado bruscos como para que pasen inadvertidos en el último tiempo y eso hace que el Gobierno se preocupe, no obstante, no hubo una confirmación oficial de este pedido por el momento".
Por otro lado, señala que "es probable que, en breve, se lancen las operaciones de futuro sobre las cauciones a un día, lo que podría ser una especie de intervención, pero no lo es de manera directa".
El Banco Central no hizo ningún comentario respecto de si esto es cierto o no y la CNV tampoco, pero lo cierto es que en el mercado observan que hubo mucho nerviosismo en el último tiempo sobre esta operatoria, con tasas que llegaron al 120% hace unas semanas y hoy está en torno al 48%, con un volumen operado de $3,8 billones este jueves.
Así, el objetivo de la medida es que las variables se mantengan controladas y que no haya tanta oscilación en las tasas. "Lo que buscan es que no se produzcan arbitrajes de tasas al alza de manera tan volátil, pero tampoco que bajen de manera exagerada para que los pesos no vayan hacia el dólar. Buscan controlar las variables macro para mantener la establidad", señala un analista de la City.




