

Luego del paro de ayer, los cupones atados al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) retroceden 1,37% en promedio a media rueda, en un contexto de escaso nivel de operaciones.
El TVPP (en pesos) muestra el ajuste más pronunciado al retroceder 2,37%, hasta los $ 4,94 cada uno.
El TVPA (en dólares ley argentina) pierde 2,11% ($ 65), el TVPE (en euros) cae 0,27% ($ 89,76), el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) desciende 1,57% ($ 66), y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) resta 0,76% ($ 65,50).
Por otro lado, entre los bonos, el Bonar X baja 0,48% ($ 917), el Descuento en pesos suma 0,18% ($ 282), el Global 17 salta 1,49% ($ 955), el NF18 asciende 0,53% ($ 169,90), el Par en pesos pierde 1,51% ($ 98), el PR12 se aprecia 0,22% ($ 69); y el Boden 2015 resta 0,32% ($ 941).
¿Cómo fue el derrumbe del TVPP?
El jueves 27 de marzo, cerca del cierre de la rueda, el Gobierno confirmó que el crecimiento de Argentina en 2013 fue apenas de 3% y, por tal motivo, no liberaría el pago por $ 3.000 millones. Apenas un día después, el TVPP se desplomó 53,42%, hasta los $ 5,24 cada uno.
Una semana después, el viernes 4 de abril pasado, el cupón se hundió otro 8,03%, hasta los $ 5,06 cada uno, después que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmara (un día antes) que la administración de Cristina Fernández de Kirchner no pagará el cupón en diciembre próximo.
De esta forma, en apenas una semana una semana el TVPP ya había acumulado una caída de 61,45%.
El lunes pasado, con el retroceso de 16,22%, el cupón llegó a derrumbarse 77,67% en apenas 12 días.


