En esta noticia

La televisión está presente en prácticamente todos los hogares y las discusiones por el volumen suelen estar presentes entre los que prefieren tenerla alta o aquellos que optan por un sonido más bajo.

Sin embargo, en todos los grupos hay quienes lo ponen con la terminación en un número par y la psicología explicó a qué hace referencia esto.

Lapsicología ayuda a comprender muchos rasgos de la personalidad de las personas y a través de ella se explicó cuál es la razón por la que muchas personas ponen el volumen de la televisión en un número par, independientemente de si se encuentra alto o bajo.

Qué significa poner el volumen de la tele en número par, según la psicología?

A través de un estudio publicado y elaborado por Global English Editing la elección de los números pares para el volumen de la televisión está vinculado estrechamente con la sensación de equilibrio, orden, armonía y estabilidad general.

Fuente: Shutterstock
Fuente: Shutterstock

La conducta de varias personas de poner el volumen en número par de la televisión para ver programas, series, películas o escuchar música no es solamente por algo estético, sino que tambiénrefleja la necesidad de dejar las cosas "cerradas" y no "abiertas".

El número par se asocia a "cerrar" mientras que la terminación impar se refleja sobre aquellos que queda "abierto" por no poder fraccionarse en partes iguales. Además, se este hábito se relaciona con la importancia que se le da a controlar las cosas y tenerlas supervisadas.

Qué dice la psicología sobre poner un número par o impar en la TV

Según se explicó en el artículo especializado en psicología, cuando una persona toma el hábito de poner el volumen terminado en un número par y se acostumbra a esto, se genera una práctica casi cotidiana que es muy difícil de romper.

Fuente: Freepick
Fuente: Freepick

No obstante, cuando sucede que el sonido se encuentra en terminación impar provoca una incomodidad audiovisual y se rompe un parámetro que estaba prácticamente establecido.

Cuál es el volumen recomendado para no tener problemas auditivos

El volumen adecuado para ver televisión es un aspecto importante tanto para la salud auditiva como para la comodidad en el hogar. Según especialistas en otorrinolaringología, el rango recomendado se sitúa entre los 50 y 60 decibeles (dB), un nivel similar al de una conversación normal.

Superar de manera constante los 70 dB puede resultar perjudicial para el oído interno si la exposición se mantiene en el tiempo, ya que aumenta el riesgo de pérdida auditiva progresiva.

A nivel práctico, la mayoría de televisores modernos permiten medir de forma aproximada el nivel de salida sonora. Una regla sencilla es ajustar el volumen de modo que se entienda con claridad el diálogo sin necesidad de forzar el oído ni subir excesivamente el nivel durante escenas de acción o música intensa.

Cuál es el volumen ideal de la TV

Además, se recomienda evitar un volumen tan bajo que obligue a acercarse demasiado a la pantalla, ya que esto puede generar fatiga visual. Por tal motivo, mantener un sonido equilibrado no solo protege la audición, sino que también favorece la convivencia, ya que evita molestias en otras personas dentro del hogar o en viviendas vecinas.