

Tras el anuncio del Gobierno sobre el blanqueo de capitales -denominado oficialmente como Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos-, el "Gurú del blue", Salvador Di Stéfano, dialogó con el de streaming Ahora Play y contó cuáles serán los próximos pasos de la administración de Javier Milei.
"En agosto del año pasado tenías un ejército de gente diciendo que esto iba a explotar, por eso muchos no se animaron a sacar la plata de abajo del colchón y quedó mucho dinero negro", analizó el Gurú del blue, sobre por qué los argentinos que tuvieron la oportunidad en 2024 dejaron "pasar el tren".
En ese sentido, destacó que el Gobierno está dejando una "puertita abierta" para que todo aquel que quiera blanquear "deposite su dinero en el sistema productivo argentino" con las medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo.
Qué pasa con el blanqueo de capitales, según el Gurú del blue
"Esta operatoria a mí me parece excelente y va a ser exitosa. Aquella que no aproveche para cambiar los dólares ahora, más a delante va a perder poder adquisitivo", apuntó Di Stéfano.
Asimismo, el economista llamó a la calma y minimizó a aquellos que "piden por obra pública": "Vos en tu casa primero tenés que pagar las deudas antes de pensar a dónde querés mudarte".

"Invertir en infraestructura, gastando 5 puntos del PBI es imposible; hoy recaudás 7,3 puntos del PBI por lo impuesto, por eso podés bajar el IVA", explicó el Gurú del blue, quien pidió paciencia a la hora de los "pedidos imposibles" de los jubilados e industriales -quienes se quejan por el pago de cargas impositivas-.
Sobre esto dio un ejemplo contundente que refleja una de las situaciones que hoy atraviesa el Gobierno: "Es divino que yo les diga, merecen ganar más de lo que ganan, pero ¿cómo la generamos?".
Tras el blanqueo, ¿qué recomienda el Gurú del blue?
"La plata es como la sangre: si no circula te morís. Hoy tener stock de dólares guardados no te sirve para nada, vos tenés que generar un flujo", explicitó Salvador Di Stéfano, quien también sugirió: "Hay que invertir donde uno se sienta cómodo".
Por esto mismo, llamó a la reflexión con respecto al tipo de medidas adoptadas por el Palacio de Hacienda: "¿Milei, te congeló los plazos fijos? ¿Puso ley de alquileres? ¿Impone precios a la economía? No. Entonces sacá la plata y ponete a jugar".
En última instancia, aventuró que tras la salida del cepo y la contundente victoria electoral en Ciudad Autónoma de Buenos Aires -con Manuel Adorni a la cabeza- son "síntomas" que el mercado recibe con "muy buenos ojos" porque nadie "quiere seguir perdiendo".



