En esta noticia

La mirada internacional se posó sobre la Argentina tras la llegada de Javier Milei al Gobierno en diciembre, y algunas instituciones financieras destacaron cuáles son los mayores problemas que atraviesa el país. Esto además de revelar algunas dudas que les genera el plan económico de la administración libertaria.

La prestigiosa agencia de calificación Moody's presentó un informe donde afirma que "el perfil crediticio de la Argentina refleja la alta volatilidad económica, la falta de acceso al mercado internacional, fuentes de financiamiento y una dependencia significativa del Banco Central para financiar los déficits fiscales del Gobierno".

"La escasa disponibilidad de divisas y los desequilibrios generalizados, y un marco de política macrofiscal muy errático que promueve distorsiones de precios en toda la economía, ha elevado el riesgo de impago", detallaron desde Moody's sobre una posible decisión, siempre negada por el actual Gobierno que confirmó que se honrarían las deudas.

La calificadora internacional Moody's analizó la economía argentina
La calificadora internacional Moody's analizó la economía argentina

Desde el Poder Ejecutivo afirman que mantendrán la búsqueda del déficit cero, a pesar de que se removió el capítulo de la Ley Ómnibus que introducía cambios para alcanzar esta meta. Según adelantó el ministro Luis Caputo, esto se discutirá en las sesiones ordinarias.

La mirada internacional sobre la economía de Milei

Dos bancos internacionales también pusieron al país en sus informes, pero apuntaron sobre la decisión del Banco Central de realizar un crawling peg mensual del 2%, algo que queda muy por detrás de los índices de inflación actuales.

Uno de ellos fue Barclays, desde donde señalaron que "el camino más probable es que el Banco Central acelere la devaluación a un ritmo de entre 4 y 5% mensual ya que el tipo de cambio real estaría apreciándose a un ritmo acelerado mientras la brecha cambiaria sigue siendo amplia".

"Esto no significa que la estabilización vaya a fallar. Una segunda ronda de devaluación puede ser el punto de partida para un plan de estabilización exitoso que se está poniendo en marcha", apuntaron sobre las posibilidades económicas del Gobierno.

Otro informe del Bank of America advierte que el Central debería acelerar la devaluación en febrero en coincidencia con Barclays y estima una inflación de 200% para todo el año, un número que desde el Ejecutivo celebrarían luego de los índices que se marcaron en los primeros meses de gestión.