

En esta noticia
La comitiva del Gobierno regresó de Washington con promesas, pero sin anuncios, y los mercados tomaron nota de ello. Es por esto que, pese a la reunión que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, las acciones argentinas no escalaron en consonancia con las expectativas oficialistas y el Riesgo País continúa al alza.
La otra pregunta que surge de la cumbre entre el equipo económico y sus pares norteamericanos es: ¿cuánto dinero representará la ayuda del Tesoro? Sobre este último punto opinó el economista y fundador de PxQ Consultora Emmanuel Álvarez Agis.
"Nos estábamos ahogando y nos salvó el barco del Capitán Garfio", apuntó elocuente -como de costumbre- el exviceministro de Economía bonaerense en el streaming peronista Gelatina.
Sobre este punto, valoró con preocupación: "El rescate es condicionar al país a los intereses económicos que tienen en Estados Unidos; este es un rescate de Trump a Milei, no de Estados Unidos a la Argentina" y remató que se trata de un "tiro por la culata" a nivel país.
¿Qué pasa si el Gobierno pierde las elecciones, según Álvarez Agis?
Al ser consultado por una eventual derrota oficialista en los próximos comicios, el consultor dijo: "Agarrate fuerte". Con una definición simple el especialista colocó el énfasis en las elecciones del 26 de octubre en que Argentina se juega el apoyo económico de Estados Unidos.
"Si el mercado se comporta como manada con el miedo de que un outsider perdió una elección de medio término; puede tener problemas en el Congreso para sostener el superávit fiscal; puede anticipar que la sociedad argentina puede pasar de la extremaderecha a la extremaizquierda, se pueden quedar en el Gobierno sin ese salvavidas", opinó.
Como contrapartida -y para no tener que depender de la buena voluntad de los prestamistas internacionales-, Álvarez Agis utilizó la metáfora de una escena de la serie "El Encargado".
"Hay que hacer la de Francella: juntar un dólar arriba del otro, pero en le Banco Central, para que cuando llegue el momento de pánico puedas decir 'no necesito sus dólares, porque tengo todos estos guardados'", definió.
Dispara del dólar: cuál es el desafío del Gobierno tras la cumbre Milei-Trump
En un ejercicio propuesto por su interlocutor, Álvarez Agis jugó a ponerse en los zapatos del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Por esto, el economista se preguntó: "¿Cómo logro no quedarme sin dólares en este mercado que está asustado porque el Gobierno perdió las elecciones de Buenos Aires? Logro que (Scott) Bessent tuitee algo; ponga plata y nos lleve al Salón Oval".

Sin embargo, también definió con desdén la estrategia de Caputo, afirmando que sus "puentes conducen al abismo". Luego, calificó la situación de "lamentable" y aseguró que "pasamos de decir que nos iban a salir los dólares por las orejas a meternos los pesos en el c...".
Asimismo, comparó la situación de Gabriel Boric (presidente de Chile) con la de Javier Milei en Argentina: "Vos podés votar a un influencer, pero después no querés que tuitee, querés que arregle la economía".
Por otra parte, tildó de "peligroso" el movimiento de piezas que puso a Estados Unidos a intervenir la economía de nuestro país. "Perder control del tipo de cambio es un problema con el que Argentina tenía que lidiar sin la mayor potencia del mundo interviniendo en el tipo de cambio", lanzó y agregó: "Dependemos del humor de Trump".


