

Finalmente Citi anunció ayer el nombramiento de Julio Figueroa como Gerente General (Citi Country Officer - CCO) para Argentina, quedando efectivo en sus funciones a partir del 1 de noviembre de 2015. El nombramiento está sujeto a la aprobación del Banco Central, que había inhabilitado a Gabriel Ribisich, ex CCO y actual Cluster Head de la región Cono Sur para desempeñarse como representante legal de la entidad en el país.
Por esa razón, en las últimas semanas, el banco había designado a Rosa Aranguren en esa función. Aranguren, quien ha decidido retirarse luego de 37 años de carrera en el banco, le cederá su lugar a Figueroa, quien se incorporó a Citi en 1994 en el sector de Banca Corporativa y actualmente se desempeñaba como Gerente General de Citi Perú pero también ejerció funciones en la Banca Corporativa y de Inversión en New York, y como Director de la Banca Corporativa para Citi Argentina.
Según un comunicado dado a conocer por el banco, “en su rol de CCO, Figueroa liderará la franquicia de Citi en Argentina y será el encargado de coordinar los esfuerzos para seguir asegurando la solidez y el equilibrio de Citi Argentina, con foco en satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes”.
El año no estuvo exento de sobresaltos para Citi. En marzo, el banco anunció que Juan Bruchou, Director General de Citi para la Región Sur de Latinoamérica había comunicado su decisión de retirarse del banco, tras 28 años de carrera. Bruchou había sido nombrado CEO de Argentina a mediados de 2002 en medio de la crisis financiera y uno de sus mayores logros había sido lograr el posicionamiento de la banca corporativa de la entidad. Posteriormente, en ese cargo había sido confirmado Gabriel Ribisich, ex gerente del Santander Río.
Ese mismo día la entidad anunció que las operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay pasaban a formar parte de la Región del Cono Sur, bajo la supervisión del propio Ribisich, quien de esa forma pasaba a desempeñarse además como Cluster Head del Cono Sur. La apuesta del banco era una nueva estructura en Latinoamérica, con clusters más pequeños, formados por mercados más afines y cercanos.
Sin embargo algunos días más tarde, a fines de marzo, la Comisión Nacional de Valores dispuso la suspensión del banco para operar en el mercado de capitales por considerar que la entidad bancaria no actuó de acuerdo con la legislación vigente en la Argentina, en la causa del fondo buitre NML contra el país. Establecida la suspensión preventiva, la CNV había designado a Caja de Valores para administrar las cuentas de depósito de Citibank y procesar los pagos correspondientes en cada caso. Además, el Merval y MAE debían arbitrar los medios para atender los requerimientos de los clientes de Citibank Sucursal Argentina y liquidar las operaciones que hubieran quedado pendientes.
A la compleja situación se sumó algunos días después la decisión del Banco Central, de suspender al presidente de Citi, Gabriel Ribisich, “para desempeñarse como representante legal y máximo responsable de la entidad”. El directorio de la autoridad monetaria había basado su decisión, en el acuerdo que firmó el Citi con NML Capital. Este pacto homologado por el juez de distrito de Nueva York Thomas Griesa consistía en permitir a la entidad cursar el pago del servicio de interés de los bonos reestructurados PAR y salir del negocio local de los bonos, en contraprestación a no apelar decisiones judiciales contra los holdouts.
Según el BCRA, la decisión se fundamentaba “en la circunstancia de que el señor Ribisich desconoció el marco legal vigente en la Argentina en lo referente a las normas de orden público sobre restructuración de deuda soberana y de ejecución de convenios celebrados en el extranjero en contravención a las leyes locales".
La franquicia de Citi Argentina tiene una trayectoria ininterrumpida de más de 100 años en el país, siendo la primera fuera de los Estados Unidos. Actualmente emplea a más de 2.800 personas y atiende a más de 900 corporaciones y multinacionales, 1.250 pequeñas y medianas empresas, y aproximadamente 500.000 clientes de la banca de consumo. El banco cuenta con 75 sucursales (incluyendo centros comerciales) y 51 Centros Citigold.


