En esta noticia

El mercado de futuros de A3 negocia contratos de dólar a $ 1567 para febrero del año que viene, contra los $ 1558 en los que estará el techo de la banda cambiaria. Así, el mercado apuesta a que, para ese entonces, la divisa supere el famoso techo cambiario y el Banco Central se vea obligado a salir a vender dólares y, en consecuencia, perder divisas de las reservas.

Si bien es cierto que los contratos más líquidos son los de agosto, septiembre y octubre, y los del año que viene no tienen tanto volumen, desde el segundo mes del año en adelante los valores del dólar futuro se encuentran por encima de lo que estará la banda superior en esos momentos, llegando a $ 1666 para los futuros de fines de junio, contra $ 1623 que estará el techo de la banda.

Por encima de la banda

"Si bien en la jornada del lunes retrocedieron los precios de los futuros más cortos, los precios de los contratos para el año 2026 siguen estando por encima del nivel de la banda superior, lo que parece indicar ciertas dudas del mercado sobre la trayectoria y el grado de ajuste de las bandas luego del proceso electoral en octubre próximo y de la próxima revisión del acuerdo con el FMI, cuya fecha de corte es en enero de 2026", precisa Ramiro Tosi, director de Suramericana Visión, la consultora liderada por el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

Los precios de los contratos para el año 2026 siguen estando por encima del nivel de la banda superior, lo que parece indicar ciertas dudas del mercado sobre la trayectoria y el grado de ajuste de las bandas luego del proceso electoral en octubre próximo y de la próxima revisión del acuerdo con el FMI

"¿Qué implica que la cotización del dólar futuro para 2026 se ubique por encima del techo de la banda cambiaria, aunque aún esté por debajo para el año 2025? ¿Cómo interpretamos esto?", se pregunta un informe de esa consultora, y pasa a enumerar.

Controlar al dólar

"Primero, que el gobierno buscará evitar tocar el techo cambiario antes de las elecciones, agotando de ser necesario otras herramientas como la suba de encajes bancarios, anunciada el jueves pasado, y posibles nuevos aumentos de tasas. En caso de alcanzarse el techo, el BCRA intervendría vendiendo divisas".

"Segundo, crece la probabilidad percibida por el mercado de que, tras las elecciones, se modifique el techo de la banda cambiaria. Esta visión es coherente con nuestra expectativa de que en 2025 el país podrá financiar un déficit de cuenta corriente cercano al 2% del PBI, principalmente vía endeudamiento externo, pero que 2026 será un año con mayores riesgos de inestabilidad macroeconómica y financiera, dados los desequilibrios que la economía viene acumulando", subraya el research.

Bandas quebradas

Por primera vez desde el debut del nuevo régimen cambiario, las bandas cambiarias fueron "quebradas" en los precios de los contratos de futuro dólar. En este sentido, todos los contratos con vencimiento desde febrero de 2026 cotizan por encima de la banda superior, lo que implica que el mercado anticipa un deslizamiento cambiario superior al 1% mensual al que se ajusta.

La mayor corrección en los futuros de dólar se dio en el contrato de agosto, que descuenta una devaluación implícita del 2,9% mensual hasta $ 1.390,5. En promedio, los contratos descuentan una devaluación implícita del 2,4% mensual entre septiembre y octubre, y se estabiliza en 2% mensual hacia adelante.

El tipo de diciembre se negoció en $1.519, llegando al techo de la banda. Además, se registró un aumento en el volumen de contratos operados, que subió 37% hasta los u$s 1.355 millones, y una suba promedio semanal de 5% en el interés abierto.