En esta noticia
En el primer semestre de 2025 se observa un salto en la categoría Sueldos en dólares, que pasaron de unas pocas decenas de operaciones en 2024 a más de 7.500 en lo que va del año. También continúa en alza la categoría de Pagos a terceros y transferencias entre cuentas propias, con un crecimiento sostenido.
En esta línea, cabe resaltar el crecimiento del 121% en los montos transferidos en dólares. Las transferencias en dólares de Sueldos, ARCA y B2B comenzaron a cursarse en septiembre de 2024. Desde entonces, la variación en cantidad de transferencias en dólares fue del 13,1%.
Los datos se desprenden de la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país.
Tendencia sostenida
Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.
En el primer semestre de 2025 se observa un salto en la categoría Sueldos en dólares, que pasaron de unas pocas decenas de operaciones en 2024 a más de 7.500 en lo que va del año.
También, los montos referidos a sueldos aumentaron en gran cantidad: un 89% en comparación al 2024. Con relación a la transferencia de sueldo promedio en junio en Argentina (obtenido a partir del promedio de transferencias de sueldos procesadas por Interbanking) es de $ 1.371.309 (46% más que en 2024). A su vez, se registró un crecimiento interanual en la cantidad de transferencias sueldo: se registró un 7,5% más que en 2024.
Más cuentas
Entre los principales hallazgos, se destaca que la cantidad de CUITs jurídicos conectados a la red Interbanking pasó de 477.660 en junio de 2021 a 552.684 en abril de 2025, lo que representa un aumento del 15,7% en el total de empresas. En el mismo período, el número de cuentas bancarias creció un 48%, superando los 4,9 millones.




