

En su primera reunión tras la victoria de Jair Bolsonaro, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil decidió por unanimidad mantener la tasa Selic en el 6,50%. El organismo afirmó que los indicadores recientes de la actividad económica evidencian una recuperación de la economía brasileña, a un ritmo más gradual que el visto a principios de año.
"El escenario externo sigue siendo desafiante, con apetito al riesgo de economías emergentes por debajo del nivel vigente a principios de año. Los principales riesgos siguen asociados con la normalización de las tasas de interés en algunas economías avanzadas y la incertidumbre sobre el comercio global", agregó la entidad conducida por Ilan Goldfajn.
Sobre la evolución de la inflación, el Copom evaluó que varios indicadores se encuentran en niveles apropiados, "incluso los componentes más sensibles al ciclo económico". Asimismo, el Banco Central de Brasil dijo que proyecta una inflación en torno al 4,4% para 2018; el 4,2% para 2019; y el 3,7% para 2020.
El Copom puntualizó algunos factores de riesgo para su escenario básico de inflación. Entre ellos, mencionó como amenaza el fracaso en la continuidad de las reformas y ajustes necesarios en la economía brasileña. Además, dijo que el riesgo se intensificaría si se deteriora el escenario externo para los emergentes.
"El Comité enfatiza que la continuidad del proceso de reformas y ajustes necesarios en la economía brasileña es esencial para el mantenimiento de la inflación baja en el medio y largo plazo, para la caída de la tasa de interés estructural y para la recuperación sostenible de la economía. El Comité resalta además que la percepción de continuidad de la agenda de reformas afecta las expectativas y proyecciones macroeconómicas corrientes", expresó el comunicado.
El Copom reiteró que la coyuntura económica todavía prescribe política monetaria expansiva, o sea, con tasas de interés por debajo de la tasa estructural. "Este estímulo comenzará a ser removido gradualmente si el escenario prospectivo para la inflación en el horizonte relevante para la política monetaria y/o su balance de riesgos empeora", sostuvo.


