

El Gobierno oficializó el jueves 13 de abril un aumento del 34% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil(SMVM). En consecuencia, los ahorristas en Argentina deberán cumplir con un nuevo requisito para acceder a la compra de dólar oficial.
En medio de un contexto financiero desfavorable, dado que el dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico -$520 para la venta y $515 para la compra-, el dólar solidario continúa siendo una alternativa viable de inversión.

De todas formas, el cambio en la normativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podría afectar a las personas que accedan a la compra del tipo de cambio oficial (con impuestos).
Dólar hoy: ¿qué requisitos cambian por el aumento del salario mínimo?
La reglamentación para comprar hasta u$s 200 por mes (solidario) señala que "por persona física, el ahorrista debe cumplir con el requisito que establece ingresos mínimos equivalentes hasta dos Salarios Mínimos".

En ese sentido, a partir de la medida adoptada por el Consejo Nacional del Salario (CNS), el SMVM pasó a ser de $ 105.500 en julio. Por lo tanto, los ahorristas deberán tener ingresos declarados por encima de los $ 211.000 mensuales.
¿Cuáles son los requisitos para comprar dólar oficial?
La normativa de la AFIP, en conjunto con el Banco Central de la República Argentina(BCRA), indica que podrán acceder a la compra de dólar oficial quienes no:
- Compraron dólar MEP o dólar CCL en los últimos 90 días.
- Cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
- Beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada.
- Dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes gastaron con tarjeta de crédito hasta u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios en dólares.
- Refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios
- Cobraron el Refuerzo de Ingresos.
- Solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas.
- Sin ingresos declarados o consistentes.
- Titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como CEDEARs, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días.
Dólar oficial: ¿a cuánto cotiza este lunes 17 de julio?
El dólar oficial sufrió una pequeña suba de 0,72% en su cotización. De esta forma, su valor se encuentra en los $ 266 para la compra y $ 279 para la venta este lunes 17 de julio.

Además, es el tipo de cambio -con impuestos (30% del impuesto PAÍS más un 35% de Impuesto a las Ganancias)-, al que pueden acceder de forma legal los ahorristas en Argentina. Se lo conoce como "dólar solidario/ahorro".



