En esta noticia

Esta semana, el dólar Blue marcó un fuerte repunte en su cotización y rompió el récord nominal del 22 de julio, cuando la divisa registro un valor de $ 350 tras la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán. De esta manera, por primera vez, el dólar informal superó el valor del MEP.

En esta línea, el legislador porteño Ramiro Marrareveló un método de inversión "clave" en dólares. Durante su exposición en YouTube, el diputado por La Libertad Avanza, aseguró que la herramienta conocida como"rulo"permite obtener ganancias de hasta un 3% por operación.


¿En qué consiste el esquema "rulo" que recomienda Ramiro Marra?

En su canal de YouTube, el especialista recomendó la este instrumento de inversión, que consiste en la repetición del método "arbitraje financiero" o "dólar puré".

El arbitraje financiero es una estrategia que consiste en sacarle provecho a la diferencia de precio entre las cotizaciones de una o más monedas del mercado cambiario. Su objetivo es obtener ganancias sin necesidad de utilizar los métodos de inversión tradicionales.

Al utilizar la divisa estadounidense, este método es conocido como "dólar puré" en la jerga de la City.

Requisitos para realizar arbitraje:

  • Comprar en el mercado con menor precio de cotización
  • Vender en el de mayor precio


Dólar récord: ¿cómo funciona el esquema "rulo" que recomienda Ramiro Marra?

Según el experto, utilizando el esquema "rulo" con el dólar Blue y el dólar MEP se pueden obtener ganancias de hasta el 3% por operación.

"Por ejemplo, en una operación de u$s 1000 son 30 dólares de diferencia. A un dólar de aproximadamente $ 330, estamos hablando casi de $ 10.000 de diferencia cada mil dólares que se puede hacer", explicó.

Este jueves 19 de diciembre, el dólar Blue cotiza $ 353 para la compra y $ 357 para la venta. Por otro lado, el dólar MEP cotiza $ 340, 20 para la compra y $ 341, 33 para la venta, manteniendo una tendencia alcista del 1, 07%.


¿Por qué sube el dólar?

El legislador explicó las razones que empujan al alza a la divisa paralela. En primer lugar, afirmó que la presencia del dólar soja "hizo que entren más pesos al mercado, lo que provocó que esos pesos busquen alternativas".

Por otro lado, afirmó que "los pesos del aguinaldo ya fueron utilizados para pagar cuestiones de fiestas, regalos, vacaciones", lo que permite el reposicionamiento de la divisa americana cómo "moneda dura".