En esta noticia

El lunes 13 de octubre comenzará la Asamblea Anual conjunta del FMI y del Banco Mundial en Washington en la que la Argentina una vez más estará en el centro de la escena.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, estará toda esta semana en la capital norteamericana en un encuentro previo del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC por sus siglas en inglés), el que asesora e informa a la Junta de Gobernadores del FMI sobre la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero internacional.

Desde el Palacio de Hacienda señalaron a El Cronista que el viaje del funcionario argentino está vinculado al evento del IMFC. No sería extraño que surjan contactos con funcionarios del Tesoro de EE.UU. dado que restan definir temas de la asistencia al país. Los tuits del secretario Scott Bessent fueron contundentes, históricos pero mientras más rápido se muestre en las reservas del BCRA el "swap" por u$s 20.000 millones, mejor.

No sería extraño que surjan contactos con funcionarios del Tesoro de EE.UU. dado que restan definir temas de la asistencia al país. Los tuits del secretario Scott Bessent fueron contundentes, históricos pero mientras más rápido se muestre en las reservas del BCRA el "swap" por u$s 20.000 millones, mejor.

El Tesoro argentino igualmente está reforzando las arcas del BCRA con la liquidación de divisas de los exportadores de cereales tras la ventana abierta con las retenciones cero para el sector.

El viernes ingresaron u$s 1750 millones, en lo que fue el mayor ingreso de divisas de la historia en un solo día. El ministro Luis Caputo el viernes consignó que "el Tesoro compró el 25% de lo liquidado por el campo el jueves y hoy (por el viernes) el 77%; fueron u$s 1345 millones solamente en un día", afirmó durante una entrevista en la señal TN.

El riesgo país de todas maneras cerró con alza de 9% a 1058 puntos. ¿Qué pasó? Hubo mucho malestar en la plaza por la imposición de una restricción para el "rulo", que consistía en arbitrar el dólar oficial con el MEP o el CCL.

En las mesas de dinero se temió por un rebrote de restricciones cambiarias en momentos en que las expectativas apuntan a que el tipo de cambio flote libremente como en el resto de las economías de la región.

Dudas, nada más

Pero de fondo subsisten dudas sobre el resultado de las elecciones del 26-0. Está claro que LLA mejorará la composición en ambas cámaras pero el porcentaje de votos que obtenga permitirá medir si la derrota en PBA del 7 de septiembre fue solamente un fenómeno puntual o bien fue la muestra de lo que el termómetro existente en la sociedad sobre el plan de estabilización actual.

El resultado de las elecciones legislativas en definitiva será seguido de cerca no solo por el staff del FMI sino también por el Tesoro de EE.UU. Un aval de la sociedad argentina al plan económico sería determinante de cara a las elecciones presidenciales del 2027.

Este escenario estaba imaginado: "En el plano interno, el país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo", señaló la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva en abril pasado.

El resultado de las elecciones legislativas en definitiva será seguido de cerca no solo por el staff del FMI sino también por el Tesoro de EE.UU. Un aval de la sociedad argentina al plan económico sería determinante de cara a las elecciones presidenciales del 2027.

Continuidad o cambio

De hecho, el lunes 27 de octubre se comenzará a escudriñar la posibilidad de continuidad de las reformas encaradas por Javier Milei. Traducido a números, ¿a partir de qué porcentaje es un buen resultado para LLA? Todo indica que por encima del 35% se traduce en número positivo para el mercado en una elección en la que Provincias Unidas se perfila como árbitro o tercero en discordia.

El riesgo país llegó a estar por encima de los 1500 puntos. Ahora la sociedad argentina es la que tiene que tuitear para reforzar el rumbo del mercado. ¿Lo hará?

Florecen en Wall St. informes sobre los mercados argentinos. Los tuits de Bessent cambiaron el humor. El riesgo país llegó a estar por encima de los 1500 puntos. Ahora la sociedad argentina es la que tiene que tuitear para reforzar el rumbo del mercado. ¿Lo hará? Es el gran interrogante a medida que se acercan los comicios.

Restan 19 ruedas financieras para un evento binario.

Otra vez. ¿Será la última?