La Ciudad de Buenos Aires dio este martes el primer paso para que el Estado nacional y otras provincias salgan a colocar deuda en los mercados internacionales. El distrito gobernado por Jorge Macri emitió en Wall Street un bono a una tasa de 7,8%, “una de las más bajas de la historia”, según confiaron desde el Gobierno porteño.

La nueva Serie 13 del Bono Tango tiene una vida promedio de 7 años. Con esta nueva emisión, CABA levantó los u$s 600 millones que buscaba para refinanciar dos vencimientos de u$s 300 millones cada uno del bono Tango Serie 12, que vencerán en junio de 2026 y 2027.

“Exitosa colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires en el mercado internacional”, publicó en redes sociales Gustavo Arengo, ministro de Hacienda y Finanzas del Gobierno porteño.

“Hoy la Ciudad logró emitir la nueva Serie 13 del Bono Tango por u$s 600 millones a una tasa de 7,8%, una de las más bajas de su historia crediticia y con una mejora sustancial en su perfil de vencimientos. Gracias al orden de las cuentas públicas y a su excelente reputación crediticia, la Ciudad pudo concretar esta operación, recibiendo durante el proceso casi el triple de ofertas de lo que se terminó colocando”, agregó Arengo.

La colocación se realizó bajo ley inglesa, en tanto que las entidades financieras que participaron fueron BofA Securities, Deutsche Bank Securities, JPMorgan y Santander como colocadores internacionales y los bancos Galicia, Santander Argentina, Balanz Capital Valores y Banco de la Ciudad de Buenos Aires como colocadores locales.

Según Juan José Vázquez, jefe de research de Cohen Aliados Financeros, se trata de una oportunidad para que inversores roten de bonos soberanos a los nuevos títulos de CABA.

“Si bien somos positivos en bonos soberanos -creo que para enero vamos a ir a un riesgo país de casi 450 puntos-, la verdad que CABA es una alternativa mucho menos riesgosa. No tenés el downside que podés llegar a tener con los bonos soberanos si llegara a haber un shock externo o si hay problemas para refinanciar vencimientos”, confió a El Cronista.

El título 2027 de CABA, que ya amortizó un tercio del capital en junio de 2025, rinde hoy 6,5%. “Es lógico que este nuevo título rinda más que el bono corto que está emitido. Y me parece que termina siendo una suerte de Treasuries de cabotaje”, agregó Vázquez.