En esta noticia

Luis 'Toto' Caputo,ex presidente del Banco Central y ex ministro de Finanzas de Macri, hizo un cálculo clave desde su consultora, Anker Latinoamérica, que comparte con el ex Secretario de Finanzas del macrismo, Santiago Bausili, y que explica por qué el blue hoy vale menos de $ 500, muy atrasado frente a la inflación.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el informal es una suerte de hermano menor del dólar Bolsa, que mueve u$s 100 millones diarios, contra u$s 5 millones del billete en las cuevas. Por lo tanto, una estabilidad en los dólares financieros trae como correlato una calma en el blue.

Intervención oficial

"Según nuestras estimaciones, el BCRA habría usado en torno a u$s 1300 millones de las reservas líquidas desde el 25 de abril para intervenir en los dólares financieros, en un contexto donde las reservas netas se ubican en torno a u$s 2200 millones negativas".

"Asimismo, producto de una mayor intervención en la venta de AL30 contra pesos en relación con la recompra de AL30 contra dólares, el BCRA habría perdido entre u$s 1600 millones y u$s 1900 millones de valor nominal de AL30 desde el 25 de abril, partiendo de una posición de u$s 4500 millones de valor nominal", dice el paper de Anker.

"Según nuestras estimaciones, el BCRA habría usado en torno a u$s 1300 millones de las reservas líquidas desde el 25 de abril para intervenir en los dólares financieros, en un contexto donde las reservas netas se ubican en torno a u$s 2200 millones negativas".

Estrategia

Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, hace hincapié en que la estabilidad del dólar libre obedece a una intervención del Gobierno que se está dando en MEP con el AL30 en T+2.

"Se ve una clara intervención queriendo marcar el cierre. Es algo que nos empezamos a acostumbrar desde este mes. Esta relativa tranquilidad se traslada al blue, por cuanto termina arbitrando posiciones. Al estar estables el MEP y el CCL no permiten que el blue escale demasiado, pues llega un momento que comienza a abundar oferta o le falta demanda".

La pregunta que viene ahora a cuento es por cuánto tiempo más puede durar este veranito cambiario. "Esto es día a día", se ataja un trader, quien apuesta que hasta las PASO el dólar debería estar tranquilo o, mejor dicho, bajo control del Gobierno, excepto que ocurra algún tipo de cisne negro.