La superintendenta de Seguros de la Nación, Adriana Guida, destacó que "el país se encontraba en una crisis económica y por suerte el endeudamiento fue resuelto", y se refirió a las directrices de gestión 2020-2023 que tienen por objetivo "fortalecer el desarrollo y el crecimiento del mercado" de seguros.

"Están cambiando los hábitos de los consumidores, seguramente el impacto de laCovid-19 nos hará tomar conciencia de cómo tenemos que trabajar; es necesario que la gente deje de considerar al seguro como un gasto y lo vea como una inversión para proteger el futuro", agregó.

Guida señaló que "en relación a inversiones hemos trabajado en forma mancomunada con la Secretaría de Finanzas, en tratar de sacar normas para morigerar el impacto del canje de deuda".

La funcionaria disertó en un seminario organizado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA) y del que participó también Diego Bastourre, secretario de Finanzas de la Nación.

Por último, el presidente de Avira, Mauricio Zanatta, detalló que "estos últimos seis meses hubo un impacto en el mercado, en algunas bajas en la producción respecto del año anterior".

"La pandemia generó más conciencia en la gente, pero también hay situación económica de incertidumbre para muchos; la inversión en un seguro de vida o retiro es prioritario, seguramente podemos dejar de lado algunos otros gastos en lugar de no considerar un seguro de vida o retiro", concluyó.