En esta noticia

El mercado de deuda soberana argentina puso fin a la semana con una jornada de volatilidad extrema que culminó en un fuerte rebote al cierre de este viernes.

Tras haber operado con pérdidas y ganancias inconsistentes durante la mañana, los títulos soberanos revirtieron la tendencia y cerraron con subas marcadas, especialmente en el tramo de los títulos bajo ley extranjera.

El protagonista indiscutido del día fue el Global 2046, que se disparó un asombroso +8,3%. Otros bonos clave también cerraron con ganancias sólidas: el Global 2029 avanzó un +4,4% y el Bonar 2035 subió un +5,6%.

A pesar del contundente rally de cierre, el saldo semanal no fue positivo, y la jornada sirvió más para mitigar el fuerte castigo acumulado que para revertir la tendencia de deterioro.

El balance de los últimos cinco días confirma que la semana fue muy difícil para la deuda, particularmente para los títulos de ley local. El Bonar 2038, que no pudo sumarse a la recuperación diaria y cayó 1,2%, cerró la semana con la peor performance, al acumular un derrumbe del 18,3%. Incluso con las subidas finales, el Global 2035 arrastró una pérdida semanal del 5,2%.

Acciones y ADR

Las acciones argentinas en Wall Street también operaron con marcada volatilidad. Tras una caída inicial, pasaron a terreno positivo, para después volver a negativo y cerrar el día con ganancias: lideró la suba Banco Macro (+2,8%); Grupo Financiero Galicia (+2,7%) y Ternium (+2,3%).

En la plaza local, el S&P Merval cedió -0,2 por ciento. Las principales caídas fueron para Edenor (-2,3%); Supervielle (-2,2%) y VALO (-2,1%).

Al respecto, Leonardo Anzalone, director del CEPEC, comentó en declaraciones a El Cronista que, la volatilidad refleja que el mercado argentino no encuentra un rumbo claro.

"Los activos se mueven con base en rumores políticos, intervenciones puntuales y señales externas. El primer mensaje de Bessent, que calificó como ‘muy positiva' la reunión con Luis Caputo, generó un rebote inicial en bonos y ADR", recordó Anzalone.

"Ayer, sin embargo, la aclaración de que no habrá desembolso directo, sino mecanismos alternativos de apoyo, moderó el entusiasmo. A esto se suma el viaje del equipo económico a Washington, que mantiene la expectativa de anuncios más concretos", dice Anzalone.

"Pero mientras tanto, cada señal mueve al mercado en el corto plazo, pero la tendencia de fondo sigue atada a las dudas sobre reservas, esquema cambiario y panorama político", concluyó el experto.

Bonos en alza y dólar en pausa

Nicolás Cappella, Sales Trader en Grupo IEB, comentó sobre la sesión del día que se viene "un finde a pura manija y especulación. Hoy viajan Caputo, Bausili, Quirno y Daza a Estados Unidos, mientras que la directora del FMI tuiteó que habló con Bessent sobre el "extensivo programa de ayuda" que Washington prepara para Argentina".

¿Detalles concretos sobre el monto y el modo de esa asistencia? Todavía ninguno, respondió el estratega. "Pero al mercado no le hacen falta números para entusiasmarse: le basta con una buena historia. Y eso fue lo que pasó entre ayer y hoy", aseveró.

Los bonos extendieron su rally pese a un arranque tibio. Los dólares financieros comenzaron con bajas de $20, pero recuperaron terreno y terminaron casi en los niveles de la víspera ($ 1500 el MEP y $ 1525 el CCL).

El oficial mantuvo su dinámica: "El Tesoro volvió a vender en $ 1425, como única postura visible. La semana que viene se sabrá cuántos dólares efectivamente se liquidaron", señaló Cappella.

"La situación recuerda al famoso experimento mental del "gato de Schrödinger". En el ejemplo, un gato encerrado en una caja puede considerarse vivo y muerto a la vez hasta que se abre la tapa", ejemplificó el experto.

Argentina atraviesa algo similar: "Convive con una crisis cambiaria y política en plena cuenta regresiva electoral, pero también con la expectativa de un auxilio financiero que le dio aire al mercado. Mientras no haya detalles concretos de la ayuda -ni montos ni condiciones-, todo es especulación. El punto es que, como el gato en la caja, Argentina está viva y muerta al mismo tiempo. La incógnita se revelará cuando finalmente se anuncien los términos del paquete de apoyo: ahí sabremos si el gato sigue respirando o no", concluyó.