En esta noticia

Donald Trump impuso aranceles a decenas de socios comerciales de Estados Unidos mientras formalizaba acuerdos recientes con otros, incluidos el Reino Unido y la Unión Europea, sumiendo a la economía global en una nueva era de competencia mercantil.

Exportadores clave hacia Estados Unidos, como Taiwán -el mayor exportador de semiconductores del mundo- enfrentarán nuevos gravámenes elevados. Trump también aumentó los aranceles a Canadá, un aliado y socio comercial importante, hasta el 35%. India fue alcanzada con una tasa del 25% y Suiza con un 39%.

La orden ejecutiva emitida el jueves para anunciar los nuevos aranceles indicó que estaban diseñados para reducir el déficit comercial del país con muchas naciones, lo cual describió como una "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos".

La orden también señaló que los aranceles aumentarían los ingresos del país, reflejando el plan de Trump de utilizar los derechos de importación para financiar profundas reducciones fiscales internas.

Exportadores clave hacia Estados Unidos, como Taiwán -el mayor exportador de semiconductores del mundo- enfrentarán nuevos gravámenes elevados. Foto: EFE.
Exportadores clave hacia Estados Unidos, como Taiwán -el mayor exportador de semiconductores del mundo- enfrentarán nuevos gravámenes elevados. Foto: EFE.

Este nuevo régimen marca una moderación respecto de los agresivos aranceles anunciados por el presidente en el llamado "Día de la Liberación" el 2 de abril, pero aún deja la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. en su nivel más alto en décadas, subrayando el impulso de Trump por remodelar el orden económico global.

Las bolsas globales se debilitaron el viernes: el índice Stoxx Europe 600 cayó un 1,2% en las primeras horas de cotización. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq, que habían alcanzado máximos históricos en los días previos, bajaron un 1% y un 0,9% respectivamente. El dólar y los bonos del Tesoro de EE.UU. se mantuvieron prácticamente sin cambios.

"Este es un nuevo sistema comercial", dijo un alto funcionario de la administración el jueves por la noche. "Estamos pasando de un sistema cuyo principio central era la eficiencia a toda costa... a uno en el que el principio central es el comercio justo y equilibrado."

Nuevas tasas arancelarias para algunos de los principales socios comerciales de EE.UU.

PaísTasa del 2 de abril (%)Nueva tasa (%)
Unión Europea2015
Japón2415
Corea del Sur2515
Taiwán3220
Vietnam4620
Reino Unido1010
India2625
Brasil1010*
Suiza3139
Tailandia3619

*Se aplica un arancel adicional del 40% sobre la base del 10%.

Trump había fijado un plazo hasta el 1 de agosto para que decenas de países acordaran pactos comerciales o enfrentaran aranceles más altos, lo que desató frenéticos esfuerzos de los socios comerciales de EE.UU. para evitar una guerra comercial a gran escala con la economía más poderosa del mundo.

Algunos socios, incluidos el Reino Unido, la UE y Japón, lograron acuerdos a tiempo, aunque críticos en esos países cuestionaron los detalles de los convenios con Trump. Las órdenes del jueves formalizaron las tasas arancelarias asociadas a dichos acuerdos.

La orden excluyó a China, el mayor exportador del mundo, que enfrenta un plazo separado hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con Washington.

Los aranceles a otros países comenzarán dentro de siete días, lo que le dará tiempo a la aduana estadounidense para implementarlos.

El alto funcionario de la administración señaló que el presidente declaró el jueves que anunciaría nuevos acuerdos, lo cual da esperanzas a algunos países de que podrían poner fin rápidamente a los aranceles sobre sus exportaciones.

Canadá, cuyo primer ministro Mark Carney ganó las elecciones este año con la promesa de resistir la "fuerza económica" de Trump, no logró llegar a una resolución a pesar de intensas gestiones de último momento en Washington.

Carney dijo que su gobierno estaba "decepcionado" por el arancel estadounidense y reconoció que algunas partes de la economía canadiense se verían "fuertemente afectadas". Afirmó que las negociaciones comerciales con EE.UU. continuarían.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU. y figura central en las negociaciones, declaró el jueves en Fox News que Carney estaba "desentonado" por haber dicho esta semana que Canadá reconocería al Estado palestino, una medida que enfureció a Trump.

El arancel del 35% sobre los productos canadienses, anunciado en una orden separada, comenzará el viernes. Los bienesque cumplan con los términos del acuerdo comercial de América del Norte de 2020 seguirán exentos de los aranceles más altos.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, calificó el viernes como "temporal" la tasa arancelaria del 20% impuesta por EE.UU. sobre las importaciones desde su país, y expresó su esperanza de que pueda reducirse mediante nuevas negociaciones.

Los nuevos aranceles buscan aplicarse según la balanza comercial de cada país con Estados Unidos.Aquellos países que compran más productos estadounidenses de los que exportan a EE.UU. enfrentarán un arancel del 10%, mientras que los que mantienen un pequeño superávit comercial serán gravados con una tasa del 15%.

Otros países que no hayan negociado con Estados Unidos o que mantengan superávits más amplios enfrentarán aranceles aún más altos.

Muchas de las tasas anunciadas el jueves por la Casa Blanca estaban alineadas con las cartas que Trump envió el mes pasado a sus socios comerciales.