Donald Trump advirtió que cualquier país que adopte las "políticas antiestadounidenses" del bloque Brics enfrentará un arancel adicional del 10% sobre sus exportaciones, en una nueva amenaza al inicio de una semana crucial para la guerra comercial del presidente de EE.UU.

Trump lanzó la advertencia al grupo Brics -que originalmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que desde entonces se ha expandido- luego de su reunión el fin de semana. En una cumbre en Río de Janeiro, el grupo condenó los ataques militares a Irán y los aranceles unilaterales, aunque no mencionó a EE.UU. por su nombre.

"Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS recibirá un ARANCEL ADICIONAL DEL 10%. No habrá excepciones a esta política", publicó Trump el domingo por la noche en su red Truth Social, sin dar más detalles.

Trump lanzó la advertencia al grupo Brics -que originalmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que desde entonces se ha expandido- luego de su reunión el fin de semana. Foto: Archivo
Trump lanzó la advertencia al grupo Brics -que originalmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que desde entonces se ha expandido- luego de su reunión el fin de semana. Foto: Archivo

La amenaza llega mientras gobiernos de todo el mundo se preparan para el fin, el 9 de julio, de la pausa de 90 días en los fuertes aranceles que Trump anunció en su llamado "día de la liberación" en abril, cuando también impuso un arancel base del 10% a los socios comerciales de EE.UU.

Estos aranceles más duros quedaron en suspenso durante 90 días para dar margen a las negociaciones, pero desde entonces la Casa Blanca solo ha alcanzado tres acuerdos comerciales -con el Reino Unido, China y Vietnam.

Decenas de países, incluidos aliados clave de EE.UU. como la UE, Japón y Corea del Sur, quedaron en el limbo y enfrentan el renovado riesgo de aranceles altos.

Trump prometió empezar a enviar cartas el lunes a los países que no han llegado a acuerdos con EE.UU., informándoles el nivel arancelario que regirá a partir del 1° de agosto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió a la amenaza de Trump a los Brics, asegurando que el grupo defiende la "apertura" y la "cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo".

"No hay ganadores en una guerra comercial o de aranceles y el proteccionismo no tiene futuro", indicó el ministerio.

En una declaración conjunta el sábado, los ministros de Finanzas de los Brics manifestaron su oposición al aumento unilateral de "aranceles y medidas no arancelarias", y añadieron que "protegerán" el "sistema multilateral de comercio basado en reglas".

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., dijo el domingo que los aranceles a las importaciones de algunos países "volverán como un boomerang" a los niveles elevados de abril a menos que ofrezcan rápidamente concesiones y alcancen acuerdos con Washington.

En declaraciones a CNN, señaló que Trump informará a los países que no logren acuerdos con EE.UU. que los aranceles más altos a sus importaciones entrarán en vigor el mes próximo.

"No voy a revelar la estrategia. Estaremos muy ocupados en las próximas 72 horas", dijo Bessent.

"El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que, si no avanzan, entonces el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril".

Trump prometió empezar a enviar cartas el lunes a los países que no han llegado a acuerdos con EE.UU., informándoles el nivel arancelario que regirá a partir del 1° de agosto. Foto: EFE.
Trump prometió empezar a enviar cartas el lunes a los países que no han llegado a acuerdos con EE.UU., informándoles el nivel arancelario que regirá a partir del 1° de agosto. Foto: EFE.

Trump declaró a periodistas el domingo por la noche que en los próximos días habría "una combinación de cartas y algunos acuerdos".

"Creo que tendremos la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea con una carta o un acuerdo", aseguró Trump, acompañado por el secretario de Comercio Howard Lutnick, reiterando que los aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto. Más tarde, en Truth Social, Trump indicó que las cartas empezarían a enviarse al mediodía, hora del Este, el lunes.

Stephen Miran, presidente del consejo de asesores económicos de la Casa Blanca, dijo a la cadena ABC que estaba escuchando "buenas noticias" sobre las negociaciones con Europa e India.

La pausainicial de la administración Trump a los aranceles más altos fue forzada por el caos que desataron los aranceles previstos en los mercados bursátiles y de bonos globales, ante el temor de los inversores de que el proteccionismo estadounidense frenara el crecimiento y alimentara la inflación.

Desde que Trump pausó los aranceles más altos, los mercados de acciones se recuperaron con fuerza mientras que los de bonos se estabilizaron. La posibilidad de un rápido retorno a aranceles extremadamente altos para muchos países podría reavivar esas preocupaciones.

En paralelo a sus amenazas a los países alineados con los Brics, Trump anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de bienes provenientes de Japón y Corea del Sur, medida que también entrará en vigor el 1° de agosto.

Según el presidente, el déficit comercial de Estados Unidos con ambos países constituye "una amenaza importante para nuestra economía y nuestra seguridad nacional", de acuerdo a cartas publicadas en su plataforma Truth Social.

La noticia tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros: el índice S&P 500 cayó a sus mínimos de la jornada tras el anuncio y cerró con una baja cercana al 0,9%, reflejando el nerviosismo de los inversores frente a la nueva escalada arancelaria.