La Reserva Federal está preparada para llevar a cabo una "serie" de subas de las tasas de interés a partir de marzo, a pesar de la gran incertidumbre de las perspectivas económicas como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, le dijo hoy Jay Powell a los legisladores estadounidenses.

El presidente de la Reserva Federal confirmó su apoyo a una suba de las tasas de interés de un cuarto de punto en la reunión de marzo del banco central, al tiempo que expuso los argumentos para endurecer la política monetaria en medio de las crecientes tensiones geopolíticas, en su testimonio ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Powell dijo que espera una "serie" de subas de las tasas de interés este año, y también insinuó que más adelante podría apoyar un alza de tasas en niveles mayores si la inflación no se modera lo suficiente.

"Me inclino a proponer y apoyar una suba de tasas de 25 puntos básicos", dijo. "La conclusión es que procederemos, pero lo haremos con cuidado a medida que sepamos más sobre las implicaciones para la economía de la guerra en Ucrania".

Aparte, dijo: "En la medida en que la inflación sea más alta o más persistente... entonces estaríamos preparados para actuar de forma más agresiva subiendo la tasa de los fondos federales en más de 25 puntos básicos" en una o más reuniones.

Para justificar su postura, Powell destacó el aumento del empleo en los últimos seis meses en un mercado laboral "extremadamente ajustado" que ha provocado un rápido incremento de los salarios. También llamó la atención sobre el aumento de los precios al consumo "que se ha extendido a una gama más amplia de bienes y servicios" y que ha llevado la inflación a su ritmo más rápido en 40 años.

La Fed todavía espera que la inflación se modere este año a medida que los graves desajustes entre la oferta y la demanda disminuyan, pero Powell dijo que es "humilde" en cuanto a poder pronosticar cuándo puede ocurrir eso.

"La inflación es indiscutiblemente demasiado alta", dijo el titular de la Fed, y agregó que el fenómeno no es sólo fuerte en el sector de bienes, sino también "demasiado alto" en los servicios. "Estamos utilizando nuestras herramientas para reducir la inflación a niveles de estabilidad de precios, y lograremos esa tarea".

También rechazó la idea de que una serie de subas de las tasas de interés pondría en peligro la economía, aunque dejó entrever la posibilidad de aumentar las tasas hasta un nivel que empiece a limitar la actividad.

"Es más probable que podamos lograr lo que llamamos un aterrizaje suave", dijo.

La evaluación positiva de la economía por parte de Powell y su promesa de actuar con mayor contundencia para contrarrestar las crecientes presiones sobre los precios, se producen a pesar de la fuerte escalada de los ataques de Rusia contra Ucrania, con el Kremlinintensificando los bombardeos sobre las mayores ciudades del país.

La guerra en Ucrania ha enturbiado las perspectivas de crecimiento, pero también se prevé que exacerbe la inflación -los precios de la energía se han disparado con el crudo Brent subiendo a su nivel más alto en ocho años- y podría obligar a la Fed a ser más agresiva este año de lo que los mercados anticipan actualmente.

Powell dijo que las implicaciones económicas de la invasión y las sanciones impuestas por Washington y sus aliados occidentales -que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, calificó de "poderosas" durante su discurso sobre el Estado de la Unión- siguen siendo "muy inciertas" a corto plazo, pero prometió vigilar la situación de cerca.

"Hacer una política monetaria adecuada en este entorno requiere reconocer que la economía evoluciona de forma inesperada", dijo Powell. "Tendremos que ser ágiles para responder a los datos entrantes y a la evolución de las perspectivas".

Los mercados prevén algo más de cinco subas de las tasas de interés de un cuarto de punto durante 2022, frente a las seis previstas antes de la invasión rusa de Ucrania.

Dadas las expectativas y las recientes oscilaciones del mercado, Powell dijo que las subas "ya se han producido en efecto y tenemos que ratificarlas".

Junto con los planes de aumentar las tasas, la Fed también comenzará a reducir su balance de u$s 9000 millones. Aunque todavía no se han dado detalles sobre cuándo podría comenzar ese proceso y a qué ritmo, Powell sugirió este miércoles un plazo de aproximadamente tres años para reducirlo hasta los niveles en los que "debe estar".