El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha dicho que "todas las opciones" están sobre la mesa para que la administración Trump apoye a Argentina durante un período de grave volatilidad del mercado, lanzando un salvavidas al presidente libertario Javier Milei.
En comentarios sobre X, Bessent dijo que la asistencia financiera podría incluir compras de moneda argentina o deuda soberana por parte de un fondo controlado por el Tesoro de Estados Unidos.
Milei , un aliado cercano de Donald Trump, intenta contener la caída del peso y la caída de los precios de los activos tras el decepcionante resultado de las elecciones locales que inquietó a los mercados. Milei y Bessent se reunirán con Trump en Nueva York el martes.

Bessent calificó al país sudamericano como "un aliado sistémicamente importante de EE.UU. en Latinoamérica", y agregó que el Tesoro estadounidense "está dispuesto a hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar a la Argentina. Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa".
Dijo que las opciones para un paquete de apoyo "pueden incluir, pero no limitarse a, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro".
El Fondo de Estabilización de Cambios, creado en 1934, está controlado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que tiene "considerable discreción" en el uso de sus activos -que incluyen alrededor de 22.000 millones de dólares en valores líquidos- para intervenir en los tipos de cambio.
El fondo se utilizó, entre otros, para rescatar a México en 1995 durante la llamada "crisis del tequila". La mayor parte de sus 211.000 millones de dólares en activos se encuentra en derechos especiales de giro (DEG), reservas creadas por el FMI y con menor liquidez.
Los mercados argentinos han caído desde que el partido de Milei obtuvo resultados mucho peores de lo esperado en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, antes de las elecciones intermedias de octubre.
El resultado sorpresa, combinado con un escándalo de corrupción y una serie de derrotas en el Congreso, han alimentado la preocupación entre los inversores sobre su capacidad para mantener el apoyo a sus reformas de libre mercado.
El peso se ha desplomado hasta el límite inferior de su banda cambiaria y el banco central se vio obligado a gastar 1.100 millones de dólares en tres días la semana pasada para defenderlo.
Los precios de los bonos argentinos en dólares han caído drásticamente debido al temor de los inversores por la rapidez con la que el gobierno de Milei agotaba sus reservas de divisas. Los bonos con vencimiento en 2029 y 2035 se recuperaron entre 6 y 7 centavos por dólar, hasta los 71 y 55 centavos, respectivamente, tras los comentarios de Bessent.
El índice bursátil Merval de Argentina subió más del 9% en dólares estadounidenses en las primeras operaciones de este lunes. En lo que va del año, acumula una caída del 49%.

Milei está recurriendo a Estados Unidos después de haber recibido ya 20.000 millones de dólares del FMI este año, estirando hasta el límite la capacidad del fondo para realizar nuevos rescates.
Argentina ya había incumplido los objetivos iniciales del FMI de reconstruir sus reservas de divisas incluso antes de la fuerte intervención de la semana pasada.
El país representa ahora casi la mitad de los aproximadamente 125.000 millones de dólares en préstamos pendientes del FMI en todo el mundo, muy por delante de otros grandes prestatarios como Ucrania y Egipto.
En un esfuerzo adicional por fortalecer la defensa del peso por parte del banco central, el portavoz de Milei anunció la suspensión temporalde los elevados impuestos argentinos a las exportaciones de granos. Esta medida podría incentivar las ventas y aumentar el flujo de dólares de exportación a Argentina.



