En esta noticia

Un paisaje adornado con murallas centenarias, calles adoquinadas y una historia que se siente a cada paso, destaca en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. Se trata de una de las joyas escondidas en el interior de España, que ha sido reconocida por la ONU.

Se trata de Morella: con una población de 2494 habitantes, según los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2024, guarda el encanto de los pequeños pueblos donde cada vecino tiene una historia que contar.

A pesar de su tamaño reducido, la hospitalidad de sus gentes y la riqueza de su patrimonio cultural y natural hacen de este lugar un destino obligado para aquellos que buscan un refugio alejado del bullicio de las grandes ciudades.

Morella: el pueblo histórico reconocido por la ONU

Morella ha recibido uno de los reconocimientos más importantes en 2021, cuando fue seleccionado por la ONU para su listado Best Tourism Villages, donde se encuentran más de 250 comunidades de todo el mundo que hacen una gestión sostenible del turismo.

Se trata de una iniciativa que busca destacar aquellos pueblos que son un ejemplo dentro del turismo rural con bienes culturales y naturales en los que se preservan las tradiciones y la cultura.

Este es el pueblo oculto entre antiguas murallas y tiene menos de 3000 habitantes. (Fuente: archivo).
Este es el pueblo oculto entre antiguas murallas y tiene menos de 3000 habitantes. (Fuente: archivo).

Otras distinciones del pueblo

  • Asociación de los Pueblos más Bonitos de España (miembro desde 2013)
  • SICTED - Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Morella en la red desde 2012; desde 2018 como destino SICTED Morella-Els Ports)
  • Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI CV) (objetivo de mejora de la gestión turística)
  • Tour & Kids - Club de Turismo Familiar de la Comunidad Valenciana
  • Viles en Flors - Reconocimiento a la mejora del espacio urbano y medioambiental
  • Castillos y Palacios de España - Asociación para la conservación y protección del patrimonio monumental fortificado
  • Ruta 3 Reyes - Proyecto turístico iniciado en 1994 junto a Alcañiz y Tortosa

Morella: qué hacer y qué visitar en la localidad

Visitar Morella es adentrarse en un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno único. Su imponente castillo, sus monumentos religiosos y sus calles llenas de encanto se complementan con la riqueza gastronómica y la posibilidad de disfrutar de rutas al aire libre.

En ese sentido, sus lugares imperdibles para visitar son los siguientes:

  • Castillo de Morella: fortaleza medieval con vistas panorámicas.
  • Basílica de Santa María la Mayor: templo gótico con valiosas obras de arte.
  • Convento de San Francisco: compuesto por la Iglesia, el Claustro y las Sala de Profundis.
  • Las Torres de San Miguel: son el acceso principal a la ciudad de Morella.
  • Santuario de la Virgen de Vallivana: formado por diferentes edificios entre los que destacan la ermita y la hospedería
  • Calles y plazas históricas: arquitectura tradicional, comercios locales y ambiente medieval.
  • Gastronomía local: productos típicos como la trufa negra y el queso de oveja.
  • Rutas de senderismo y excursiones: paisajes montañosos, bosques y ríos en los alrededores.
Este es el pueblo oculto entre antiguas murallas y tiene menos de 3000 habitantes. (Fuente: archivo).
Este es el pueblo oculto entre antiguas murallas y tiene menos de 3000 habitantes. (Fuente: archivo).

Morella: cómo llegar en auto desde distintas ciudades

Acceder a Morella en auto es la opción más cómoda para disfrutar del paisaje y moverse con flexibilidad. La ciudad está bien conectada por carretera con distintos puntos de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón:

  • Desde Castellón: se llega por la carretera CV-10 y luego la N-232, en un trayecto aproximado de 1 hora y 45 minutos.
  • Desde Valencia: el recorrido se hace por la A-7 hasta enlazar con la CV-10 y posteriormente la N-232, con una duración cercana a 2 horas y 30 minutos.
  • Desde Zaragoza: la ruta más directa es por la N-232, con un tiempo estimado de 2 horas y 15 minutos.
  • Desde Tarragona: el viaje combina la AP-7 y la N-232, con un trayecto de unas 2 horas.
  • Desde Teruel: se accede por la N-420 y luego la N-232, con un tiempo aproximado de 1 hora y 30 minutos.
  • Desde Barcelona: la ruta más utilizada es por la AP-7 hasta enlazar con la N-232, con una duración cercana a las 3 horas y 30 minutos.