

Lo terrorífico no necesariamente tiene que ser algo que aleje a las personas, ya que, por el contrario, existe un público que se siente atraído por todo lo relacionado con lo tenebroso. En España, hay algunos rincones interesantes que suelen aparecer entre las prioridades de los viajeros antes de concretar escapadas.
En muchos casos, lo espeluznante tiene que ver con los rasgos de algunos destinos asombrosos, los cuales imponen presencia y generan escalofríos entre los viajeros. Algunos sitios creados por el hombre también cumplen con esa condición, perfilándose de manera casi ineludible como un gran plan de escapadas.
En la Comunidad Autónoma de Galicia, más precisamente en la provincia de Lugo, se halla una tranquila aldea que alberga una iglesia de calaveras incrustadas. Si bien, en principio, puede parecer tétrico, lo cierto es que dicho espacio es considerado como una joya arquitectónica digna de ser visitada.
Escapadas: ¿cuál es la iglesia de Lugo que tiene calaveras incrustadas?
Ribeira de Piquín es un municipio gallego sumamente encantador, en el cual el silencio y los rincones verdes se combinan para generar un entorno digno de una película fantástica. No obstante, uno de los sitios destacados del lugar es la Iglesia de San Xoan de Baos, donde uno de los muros tiene calaveras incrustadas.

Sí, en este templo antiguo y recóndito se pueden observar restos de cráneos humanos en una de sus paredes, motivo por el cual miles de aventureros deciden emprender viaje hasta Ribeira de Piquín para conocer de cerca este curioso, aterrador y maravilloso edificio.
La parroquia se encuentra en una colina que es abrazada por el río Rodil, donde además del ya mencionado muro se halla un retablo neoclásico y una imagen policromada de San Andrés, la cual data del siglo XV.
Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en Ribeira de Piquín?
Para quienes crean que lo antes mencionado es poco, deben saber que en Riberia de Piquín hay mucho más para ver. A lo largo y ancho del territorio existen restos arqueológicos, como mámoas y huellas de las minas romanas.

Además, existen algunos sitios muy valiosos y agradables para recorrer:
- Casa natal de Juan Antonio Lombardero
- Rutas de senderismo
- Restos de Montefurado
- Las delicias gastronómicas en el casco urbano
- Ríos y arroyos
Escapadas: ¿cómo llegar a Ribeira de Piquín desde Lugo?
La distancia que hay entre Lugo y Ribeira de Piquín es de 45 kilómetros, y la ruta más accesible para unir estos dos puntos es mediante las carreteras N-640 y LU-751.
En automóvil, un recorrido como este demanda 45-50 minutos aproximadamente.


