

En pleno corazón de La Mancha y a poco más de una hora de Madrid, Saelices se alza sobre una colina que domina el paisaje. Este pequeño municipio esconde uno de los tesoros arqueológicos más valiosos de España: el Parque Arqueológico de Segóbriga, una joya de la época romana que atrae a viajeros, curiosos e historiadores por igual.
Rodeado de campos y con el cerro de Santa Quiteria como su punto más alto, Saelices combina el encanto de un pueblo tradicional con la grandeza de un pasado que aún se mantiene vivo entre ruinas y vestigios milenarios.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
Saelices: ¿qué visitar en el pueblo?
Saelices pertenece a la comarca de La Mancha y se encuentra a solo 75 kilómetros de Cuenca. Aunque su nombre es menos conocido que el de la ciudad romana que lo acompaña, ambos forman un mismo destino cargado de historia.
El pueblo conserva notables ejemplos de arquitectura religiosa y civil. La Iglesia de San Pedro, construida a partir de 1577, destaca por su imponente torre de tres cuerpos y un retablo barroco con tallas de santos y vírgenes.
También puede visitarse la Casa-Palacio de Martínez Falero, de dos alturas y patio interior, así como los restos del Castillejo de Luján, una construcción del siglo XVI con carácter más residencial que defensivo.

El Parque Arqueológico de Segóbriga: ¿cómo visitarlo?
A solo 3,5 kilómetros de Saelices se encuentra el Parque Arqueológico de Segóbriga, considerado una de las ciudades romanas mejor conservadas de la Península Ibérica.
En sus orígenes fue un castro celtibérico, pero tras la conquista romana en el siglo II a.C., se transformó en una próspera urbe que llegó a ser descrita por Plinio el Viejo como el "caput Celtiberiae", o inicio de la Celtiberia.
El recorrido permite admirar el anfiteatro, el teatro, las termas, la necrópolis y el foro romano, entre otras estructuras que reflejan la vida cotidiana de la época. La visita completa tiene una duración media de dos horas y cuenta con un centro que ofrece información detallada y actividades guiadas.

Horarios de visita
- Verano (1 de abril al 30 de septiembre): de martes a domingo, de 10:00 a 19:30 h.
- Del 1 de julio al 12 de agosto: de 9:00 a 15:00 h.
- Invierno (1 de octubre al 31 de marzo): de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
- Cerrado: todos los lunes (excepto festivos), 1 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.
Entradas y tarifas
- General: 6 euros
- Reducida: 3 euros (estudiantes hasta 25 años, carné joven, mayores de 65 años, familias numerosas, desempleados, discapacitados y grupos con reserva previa).
- Visita con actividad guiada: 10 euros (requiere reserva).
- Entrada gratuita: menores de 8 años, martes y viernes de 16 a 18 h, miércoles del 1 de julio al 13 de agosto de 16 a 18 h y el 18 de mayo (Día de los Museos).
¿Cómo llegar en coche desde ciudades cercanas?
- Desde Madrid (a 125 km): tomar la A-3 dirección Valencia y salir en el km 103 hacia Saelices/Segóbriga. El parque se encuentra a pocos minutos del desvío.
- Desde Cuenca (a 75 km): conducir por la N-400 dirección Tarancón y tomar el desvío hacia Saelices.
- Desde Toledo (a 140 km): seguir por la CM-4009 hasta Tarancón, enlazar con la A-3 dirección Valencia y tomar la salida hacia Saelices.


