En esta noticia

Este año un pueblo de España ha sido declarado Capital del Turismo Rural del país. Queda en Galicia y suena como destino ideal para realizar una escapada en primavera o planificar para las vacaciones de verano.

La distinción se la ha otorgado el portal Escapada Rural, queelige el destino de campo favorito de los viajeros.

Cuál es el pueblo elegido como capital del Turismo Rural

La localidad gallega de Campo Lameiro, ubicada en la provincia de Pontevedra, se quedó con el título de Capital del Turismo Rural de España. Este pueblo ha sido elegido entre más de 200 municipios que presentaron su candidatura.

Campo Lameiro es la localidad elegida como capital de Turismo Rural. (Foto: Wikipedia).
Campo Lameiro es la localidad elegida como capital de Turismo Rural. (Foto: Wikipedia).

También conocido como la capital gallega del arte rupestre, se encuentra en la región de Ría e Terras. Entre los sitios más atractivos para visitar, se puede conocer el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro (PAAR).

Este parque cuenta con un conjunto de casi 22 hectáreas con una colección de petroglifos de gran valor arqueológico e histórico.

Cómo se eligió la capital del Turismo Rural

El concurso del portal tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural. En la edición 2023, la votación de los visitantes dio por ganador a Campo Lameiro.

Entre los requisitos necesarios para participar las aldeas candidatas debían tener menos de 10.000 habitantes, contar con alojamientos rurales y no haber sido finalista o ganadoras en ninguna de las anteriores ediciones.

Qué se puede hacer en Campo Lameiro

En Campo Lameiro se puede recorrer la historia y viajar varios siglos atrás. En la zona se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la presencia de habitantes desde el año 3200 a.C.

Un edificio histórico imprescindible para visitar en esta localidad es la Iglesia de San Miguel, que fue construida en el siglo XII en estilo románico y reformada en el XVII en estilo renacentista.

El templo religioso aún conserva el ábside semicircular de esa época románica.