En esta noticia

Enclavado en la Alpujarra granadina, Soportújar es un pequeño pueblo de España que cada año atrae a cientos de visitantes fascinados por su historia, sus leyendas y su ambiente enigmático.

Rodeado de montañas y con vistas privilegiadas a Sierra Nevada, este destino se ha ganado el título de "el pueblo de las brujas", un apodo que lo convierte en parada obligada durante las fechas de Halloween.

Además de su encanto histórico y su arquitectura alpujarreña tradicional, Soportújar ofrece una experiencia única que combina naturaleza, mitología y cultura popular, todo en un entorno que parece detenido en el tiempo.

Soportújar: ¿por qué se le conoce como "El pueblo de las brujas"?

El origen de este nombre se remonta a las antiguas leyendas que sobreviven entre sus calles empedradas y casas encaladas. Se dice que, tras la Reconquista, Soportújar fue repoblado por familias gallegas que trajeron consigo las historias de meigas y hechiceros típicas del norte de España.

Soportújar es conocido como "el pueblo de las brujas" por sus leyendas y entorno misterioso. (Fuente: Wikipedia).
Soportújar es conocido como "el pueblo de las brujas" por sus leyendas y entorno misterioso. (Fuente: Wikipedia).

Con el paso de los siglos, esos relatos se mezclaron con la tradición andaluza, dando lugar a una identidad mágica que todavía perdura. Por su parte, el municipio ha sabido conservar y potenciar esa atmósfera misteriosa a través de fiestas, esculturas y recorridos temáticos.

De ese modo, en fechas como La Noche de las Brujas, los vecinos se disfrazan, se organizan aquelarres simbólicos y narran historias que despiertan la imaginación de los visitantes.

Lugares para visitar en Soportújar

Entre las calles del pueblo y sus alrededores se esconden rincones que parecen sacados de un cuento. Cada uno guarda una historia vinculada con las brujas y la mitología local. Algunos de los puntos más destacados son:

  • El Puente Encantado, un acceso rodeado de esculturas fantásticas y símbolos esotéricos.
  • La Cueva del Ojo de la Bruja, también conocida como la cueva del tío Añunas, uno de los lugares más visitados por su ambiente enigmático.
  • El Mirador del Embrujo, desde donde se contempla una de las vistas más impresionantes de la Alpujarra.
  • La Bruja Baba Yaga, una escultura inspirada en la figura de la mitología eslava, con su casa sobre patas de gallina.
  • El Pozo de los Deseos, la Escoba Mágica y los Calderos Mágicos, que completan la ruta temática.
  • La Fuente de las Brujas y la Era de las Cruces, escenarios clave durante las celebraciones locales de mayo y agosto.

Además, los alrededores del pueblo ofrecen rutas de senderismo, como la GR7, y zonas de vuelo libre ideales para los aficionados al parapente.

Las calles y alrededores de Soportújar esconden rincones que parecen sacados de un cuento. (Fuente: granadadirect.com).
Las calles y alrededores de Soportújar esconden rincones que parecen sacados de un cuento. (Fuente: granadadirect.com).

Cómo llegar a Soportújar en coche desde diferentes ciudades

Soportújar está perfectamente comunicado por carretera y resulta accesible desde distintas localidades andaluzas y del centro del país. La ruta, además de sencilla, ofrece paisajes espectaculares entre montañas, olivares y pueblos blancos. Principales rutas en coche:

  • Desde Granada: unos 50 minutos por la A-44 y la A-348, pasando por Lanjarón y Órgiva.
  • Desde Málaga: alrededor de 2 horas y 30 minutos por la A-7 y la A-346.
  • Desde Almería: cerca de 2 horas y 15 minutos por la A-7 y la A-348.
  • Desde Madrid: unas 5 horas por la A-4 y la A-44, con desvío hacia Órgiva.

La mejor opción es llegar en vehículo propio o de alquiler, ya que el transporte público hasta el pueblo es limitado. Esto permite recorrer libremente otros puntos de la Alpujarra, como Pampaneira, Bubión o Capileira, y disfrutar del encanto rural de la zona.