En esta noticia

A raíz de la crisis provocada por los fallos en los cribados de cáncer de mama, la consejera de Salud, Rocío Hernández, presentó su dimisión este miércoles, apenas 14 meses después de asumir el cargo en julio de 2024.

Su salida se suma a la de Catalina García, lo que convierte a Hernández en la segunda titular de Salud que cae durante esta legislatura debido a los problemas en la sanidad pública andaluza.

Síguenos y léenos en Google Discover

Léenos siempre en Google Discover

La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha presentado este miércoles su dimisión por la crisis de los cribados del cáncer de mama.
La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha presentado este miércoles su dimisión por la crisis de los cribados del cáncer de mama.

Los escalofriantes testimonios que ya hicieron caer a dos consejeras en Andalucía

Las mujeres afectadas por el programa de detección precoz de cáncer de mama -aquellos llamados "casos puntuales"- se sentaron este jueves frente a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.

"Nadie me dijo que podía tener cáncer. Después de mi última mamografía del cribado no me avisaron durante meses y, cuando lo hicieron, no me informaron de que habían detectado algo", cuenta Amparo Pérez, una paciente que, seis meses después de aquella prueba, fue informada de que debía someterse a una doble mastectomía y a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia.

La Asociación de Mujeres contra el Cáncer de Mama (Amama) ha manifestado que solo en las últimas 72 horas ha recibido el testimonio de medio centenar de mujeres que aseguran que tras la mamografía, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no les avisó del resultado de la prueba o lo hizo varios meses después.

"Tengo las mamas poliquísticas desde que di de mamar a mi primer hijo y desde entonces, por prevención, me hago cada año la prueba", relata Amparo en diálogo con El Correo de Andalucía.

Cristina Fernández, de 51 años, vivió un retraso de un año y medio en el diagnóstico de su enfermedad: "En noviembre de 2023 me hicieron una mamografía y me dijeron ‘si no te llamamos, está todo correcto'. Yo me fui y pasó el tiempo, y nadie contactó conmigo. En febrero de este año, duchándome, me palpé un bulto y cuando fui al médico de cabecera, me dijo que en la mamografía ya aparecía un nódulo, que me tenían que haber hecho una ecografía. Ya me puse nerviosa y me fui a reclamar al Virgen del Rocío mi ecografía, y era maligno. Imagínate si no me lo palpo, no estaría hablando hoy contigo".

Tras 18 meses sin noticias del sistema de salud andaluz, el cáncer de Fernández había avanzado hasta alcanzar los órganos linfáticos.

Una tercera paciente, Anabel Cano, explicó a la agencia de noticias EFE que su lucha busca impedir que otras personas sufran lo mismo en Andalucía: "La solución es que no vuelva a pasarle a nadie. Estamos pidiendo lo normal, se han hecho mil mamografías, pero ¿y el problema? (...) Tengo compañeras muy jóvenes que van a perder un pecho y es un problema muy gordo, incluso a lo mejor más que el cáncer".

Escándalo de las mamografías: los escalofriantes testimonios que ya hicieron caer a dos consejeras en Andalucía. (Imagen: archivo)
Escándalo de las mamografías: los escalofriantes testimonios que ya hicieron caer a dos consejeras en Andalucía. (Imagen: archivo)

Los problemas de la sanidad pública andaluza hacen caer a dos consejeras

Hernández relevó a García al frente de la Consejería, quien a su vez había sustituido a Jesús Aguirre tras su nombramiento como presidente del Parlamento andaluz tras las elecciones autonómicas de junio de 2022. Aguirre fue el responsable de gestionar los momentos más críticos de la pandemia de la covid-19 durante su etapa como consejero.

Estos tres consejeros venían del ámbito sanitario -Aguirre era médico de familia, Catalina García enfermera y Rocío Hernández médica especializada en pediatría- y no tenían perfil político.

Durante sus casi dos años como consejera, García tuvo que lidiar con el problema de las listas de espera, del que la oposición política hizo un caballo de batalla contra el gobierno de Juanma Moreno, y con unas difíciles negociaciones con los sindicatos, con los que llegó a un pacto para mejorar la atención primaria.

Catalina García dejó la Consejería de Salud cuando el 29 de julio de 2024 Moreno remodeló su gobierno y, junto a otros cambios como en la portavocía del Gobierno o en la consejería de Cultura-, la nombró consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

La sustituyó Rocío Hernández, una técnica que desempeñaba desde marzo de 2019 el cargo de directora-gerente del Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte y era además presidenta de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP).

Durante los últimos meses la situación de la sanidad pública ha seguido siendo uno de los asuntos preferidos de la oposición para confrontar con el Ejecutivo del PP, al que han acusado continuamente de privatizar la sanidad por sus conciertos con la privada.

La consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama

En una comparecencia urgente a las 20.30 horas, Moreno ha anunciado la dimisión de la consejera, de quien ha dicho que durante el último año "ha gestionado, como todos, con sus errores y aciertos, pero con una honestidad y entrega fuera de toda duda".

Escándalo de las mamografías: los escalofriantes testimonios que ya hicieron caer a dos consejeras en Andalucía. (Imagen: archivo)
Escándalo de las mamografías: los escalofriantes testimonios que ya hicieron caer a dos consejeras en Andalucía. (Imagen: archivo)

"Resulta comprensible que en un sistema sanitario tan complejo como el andaluz a veces haya errores, problemas e incidencias. Lo difícil de entender es que hayan tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema, no hay excusas", ha sentenciado el presidente andaluz, que ha añadido: "Otros quizá las pondrían, nosotros no lo vamos a hacer, actuamos".

Tras señalar que Hernández "ha dedicado toda su vida a la sanidad y el último año al servicio público", ha avanzado que la Junta pondrá en marcha una renovación "profunda" en el sistema sanitario" y que se auditará "lo que haga falta auditar", cambiando "todo aquello que se detecte que no funciona en esa estructura organizativa".

El presidente andaluz ha destacado "el sufrimiento, la incertidumbre y el desgaste físico y mental" que supone luchar contra el cáncer y ha reiterado que "vivir con esa incertidumbre no es deseable para nadie", por lo que la Junta ha cambiado el protocolo a seguir en los casos con diagnóstico no concluyente.

El PSOE pide la dimisión de Moreno por la crisis de los cribados del cáncer de mama

La vicesecretaria general del PSOE de Andalucía, María Márquez, ha dicho este jueves que no le vale la dimisión de la consejera de Salud por la crisis de los cribados del cáncer de mama y ha pedido la del presidente de la Junta, Juanma Moreno.

En un mensaje en la red social X, Márquez ha señalado que la comparecencia de Moreno en la que ha anunciado esta tarde la dimisión de la consejera ha estado "plagada de mentiras" y le ha acusado de seguir "culpando a las mujeres, a los profesionales sanitarios y a los gobiernos anteriores".

"No nos vale la dimisión de la consejera, hoy el grito de las andaluzas en las calles es que se vaya usted, señor Moreno", concluye el mensaje de la dirigente socialista.

La comparecencia de Moreno se ha producido prácticamente al mismo tiempo de que varias miles de personas se manifestaran en Sevilla, ante la sede del Servicio Andaluz de Salud, para denunciar los fallos en el programa del cribado del cáncer de mama.

Fuente: EFE