En esta noticia

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), implementado en 2023 mediante el Real Decreto-ley 2/2023, volverá a recortar la nómina de millones de trabajadores en 2026. Así lo ha confirmado recientemente el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el marco de las disposiciones incluidas en la segunda reforma de las pensiones.

Se trata de una medida que busca reforzar la conocida "hucha de las pensiones", es decir, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, ante el envejecimiento de la población y el incremento de las jubilaciones de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978).

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) volverá a reducir la nómina de millones de españoles en el próximo año 2026. Más detalles. (Imagen: archivo)
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) volverá a reducir la nómina de millones de españoles en el próximo año 2026. Más detalles. (Imagen: archivo)

"La sostenibilidad financiera exige elevar la mirada más allá del corto plazo, fundamentalmente porque nuestro país va a enfrentarse en los próximos años a una circunstancia demográfica excepcional: la jubilación de la macrogeneración del baby boom", señala Real Decreto-ley 2/2023, recogido por el BOE.

Tal como ocurrió en los últimos años, esta medida continuará impactando en las nóminas de los trabajadores a partir del 1 de enero de 2026, mediante una deducción mensual.

Estos son los españoles que cobrarán hasta 95 euros menos en sus nóminas a partir del 1 de enero de 2026

Independientemente de que se trate de trabajadores por cuenta ajena o autónomos, todos los empleados están sujetos a este mecanismo. En el próximo año está previsto alcanzar un porcentaje de ajuste del 0,90%, después de llevarse a cabo un incremento gradual en esta cotización permanente con la que garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Esta deducción se aplica como un porcentaje sobre la base de cotización, de modo que quienes perciben salarios más altos verán un descuento mayor. Del total del 0,90%, solo una parte recae sobre el trabajador (0,15%), mientras que el 0,75% restante corresponde a la aportación de la empresa.

Ya es oficial | Estos son los españoles que cobrarán hasta 95 euros menos en sus nóminas a partir del 1 de enero de 2026. (Imagen: archivo)
Ya es oficial | Estos son los españoles que cobrarán hasta 95 euros menos en sus nóminas a partir del 1 de enero de 2026. (Imagen: archivo)

En cualquier caso, es importante conocer que esta cotización no afectará a la pensión futura de trabajador. Así, pese a que se contribuye de forma mensual con una parte del salario para este Mecanismo de Equidad Intergeneracional, la cuantía de la pensión de jubilación no se verá incrementada.