En esta noticia

No todas las películas malas son iguales. Algunas fracasan desde el guion, otras en la ejecución. Pero hay una categoría especial que Hollywood preferiría olvidar: aquellas que se hunden a lo grande, con millones en juego y expectativas desbordadas.

Ese fue el caso de Waterworld, estrenada en los Estados Unidos el 28 de julio de 1995. Protagonizada por Kevin Costner y dirigida por Kevin Reynolds, se convirtió en una de las producciones más caras de su época.

Aunque no perdió dinero, pasó a la historia como uno de los fracasos más memorables del cine comercial.

La película que casi hunde la carrera de Kevin Costner

A comienzos de los años 90, Kevin Costner era una de las estrellas más cotizadas de Hollywood. Venía de ganar múltiples premios por Danza con lobos (1990) y de protagonizar taquillazos como El guardaespaldas (1992).

Con el impulso de su éxito, decidió embarcarse en una ambiciosa película postapocalíptica llamada Waterworld, escrita por David Twohy y dirigida por Kevin Reynolds, con quien Costner ya había trabajado en Robin Hood: Príncipe de los ladrones (1991).

Waterworld, estrenada hace 30 años, es recordada por haber tenido uno de los rodajes más complejos y desastrosos de la historia del cine estadounidense. (Fuente: Universal Pictures)
Waterworld, estrenada hace 30 años, es recordada por haber tenido uno de los rodajes más complejos y desastrosos de la historia del cine estadounidense. (Fuente: Universal Pictures)

Ambientada en un mundo cubierto por agua, este proyecto se transformó casi de inmediato en uno de los rodajes más complejos y desastrosos de la historia del cine estadounidense.

Desde el comienzo, el presupuesto se descontroló. Estimado originalmente en USD 100 millones, terminó costando cerca de USD 175 millones, una cifra descomunal para la época. Buena parte del dinero se fue en la construcción de sets flotantes sobre el océano en Hawái, sin un plan B en caso de tormentas o fallos técnicos.

Las dificultades logísticas, los cambios de guion constantes y los enfrentamientos entre Costner y Reynolds -que terminaría abandonando el proyecto antes del estreno- marcaron la producción con un aura de desastre inminente.

Actores en tensión, tiburones y una lucha contra el agua salada

En retrospectiva, muchos de los involucrados recordaron el rodaje como una especie de pesadilla. El agua salada dañaba constantemente el equipo, las cámaras se rompían y los generadores fallaban.

El mar abierto generaba reflejos que hacían casi imposible el trabajo de iluminación, mientras que los tiburones reales en la zona obligaban a mantener vigilantes durante los rodajes submarinos.

En una historia oral sobre la película publicada por Newsweeken 2015, el actor Jack Black, que tuvo un pequeño papel en la película, contó que Costner viajaba todos los días en su propio catamarán con aire acondicionado mientras el resto del elenco se aguantaba el calor abrasador y el oleaje.

Un fracaso millonario

A pesar de todo, Waterworld no fue un fracaso económico. En su estreno mundial, recaudó USD 264 millones,una cifra modesta para el estándar actual, pero suficiente para recuperar los costos de producción y marketing en el largo plazo.

En parte, esto se debió al buen desempeño en mercados internacionales y a las ventas en VHS y televisión por cable, que mantuvieron viva la película durante años.

A pesar de su producción caótica y sus críticas negativas, Waterworld no fue un fracaso económico.(Fuente: Universal Pictures)
A pesar de su producción caótica y sus críticas negativas, Waterworld no fue un fracaso económico.(Fuente: Universal Pictures)

Pero el daño a la reputación fue devastador. Los críticos la vapulearon. Algunos la consideraron una imitación sin alma de Mad Max: Salvajes de la autopista (1979), mientras que otros se burlaron por tener un guion débil, una estética kitsch y ser una muestra del ego desmedido de Kevin Costner.

Incluso hoy, tres décadas después, Waterworld sigue siendo un sinónimo de desastre cinematográfico, aunque con el tiempo algunas otras personas comenzaron a reivindicarla como una joya oculta del cine de los noventa.

Sin embargo, el legado de la película no termina ahí. Universal Studios construyó una atracción basada en Waterworld en su parque temático de Hollywood. A diferencia de la película, fue un éxito inmediato.

Desde su apertura en 1995, el show Waterworld: A Live Sea War Spectacular ha sido uno de los más populares del parque y sigue vigente hasta hoy, con versiones en Japón y Singapur.

A pesar de haber sido señalado y ridiculizado, el mundo sumergido de Costner encontró su lugar en el mundo.

Waterworld está disponible para ver dentro del catálogo de películas de Amazon Prime Video.