En esta noticia

Las transferencias bancarias bloqueadas se han vuelto una preocupación frecuente entre los usuarios españoles, en especial con el auge de los envios de dinero instantaneos.

Aunque las transferencias bancarias son una de las formas más seguras y rápidas de mover dinero entre cuentas, el Banco de España advierte que los fondos pueden quedar retenidos por motivos legales o de verificación.

Según el organismo, "puede ocurrir que una transferencia, pese a ejecutarse correctamente y haberse cargado en la cuenta del ordenante, no llegue a su beneficiario". Esto se debe a que los bancos pueden aplicar controles adicionales antes de permitir que el dinero llegue al destino final.

¿Por qué un banco puede bloquear una transferencia?

El bloqueo de transferencias bancarias no responde a fallos técnicos. Se trata de medidas preventivas obligatorias por la legislación vigente sobre prevención del blanqueo de capitales. Esta normativa autoriza a las entidades financieras a paralizar cualquier operación si detectan indicios de irregularidad.

En palabras del Banco de España, "la entidad podrá bloquear los fondos transferidos hasta verificar la identidad de los implicados en la operación y recabar la documentación que le permita verificar la relación existente entre los fondos de las cuentas y la actividad profesional o empresarial de los mismos".

Esto significa que, incluso cuando el dinero ya se haya descontado de la cuenta del remitente, el banco puede retenerlo hasta completar todas las comprobaciones necesarias.

Qué documentación pueden solicitar los bancos

Para desbloquear las transferencias bancarias bloqueadas, las entidades financieras pueden requerir diferentes documentos que acrediten el origen y destino de los fondos. El Banco de España detalla que estos pueden incluir:

  • Declaraciones de ingresos o nóminas.

  • Facturas vinculadas a la actividad profesional.

  • Contratos que justifiquen el pago.

  • Certificados fiscales actualizados.

El propósito de esta verificación es asegurar que los fondos no provengan de actividades ilícitas y que el cliente cumpla con las normas de identificación exigidas por la ley.

Además, la normativa prohíbe realizar operaciones con clientes cuya identidad no haya sido confirmada completamente. Si la entidad detecta documentación incompleta, puede restringir el uso de la cuenta hasta que se subsane la situación.

Los bancos suspenden cuentas bancarias y bloquean transferencias si no presentas esta documentación básica. Fuente: Archivo
Los bancos suspenden cuentas bancarias y bloquean transferencias si no presentas esta documentación básica. Fuente: Archivo

Paso a paso: qué hacer si tu transferencia es bloqueada

Si enfrentas un bloqueo de transferencias bancarias, seguir un procedimiento ordenado puede ayudarte a liberar el dinero con rapidez:

  1. Contacta con tu banco para conocer el motivo exacto del bloqueo.

  2. Solicita la lista de documentos necesarios para liberar la operación.

  3. Reúne la información requerida, como nóminas, contratos o facturas.

  4. Envíala por los canales oficiales, ya sea presencialmente o a través de la app del banco.

  5. Confirma la fecha estimada en la que la entidad completará la transferencia.

En caso de duda, el Banco de España recuerda que las entidades deben informar al cliente sobre el procedimiento a seguir y la documentación específica que debe presentar.

La verificación de identidad no es opcional. La normativa impide que los bancos realicen operaciones con clientes cuya situación económica o profesional no haya sido debidamente acreditada. Por ello, mantener la información actualizada ante la entidad financiera resulta clave para evitar futuras transferencias bancarias bloqueadas.

Los bancos suspenden cuentas bancarias y bloquean transferencias si no presentas esta documentación básica. Fuente: Archivo
Los bancos suspenden cuentas bancarias y bloquean transferencias si no presentas esta documentación básica. Fuente: Archivo