En esta noticia

A 48 horas que Telefónica presente los resultados correspondientes al primer trimestre de este ejercicio, aparecen señales que reafirman la hoja de ruta diseñada por su presidente, Marc Murtra, apenas llegado a la principal poltrona de la operadora.

El ex presidente de Indra fijó la estrategia de negocio de Telefónica sobre dos ejes principales. Por una parte, la desinversión en Latinoamérica; por otra, la consolidación del Grupo en España, Reino Unido, Alemania y Brasil. A primera hora de este lunes se conocieron dos novedades, una por eje. Empecemos por Sudamérica.

De acuerdo al portal El Confidencial - y ampliamente difundido por agencias - la ahora segunda operadora de telecomunicaciones de España contrató a Citi como asesor para vender su filial en Chile. De acuerdo a la noticia (no desautorizada por la compañía), esta venta le provocará a Telefónica una pérdida de capital.

Lo cierto, es que este nuevo movimiento de la teleco, cuyo máximo accionista es el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con el 10% del capital social, se suma a las desinversiones en el mercado latinoamericano, como las de Argentina, Perú y Colombia.

En lo que hace a los mercados considerados estratégicos, Virgin Media O2 Business, cuyo control comparte Telefónica con Liberty Media, con el 50% del paquete accionarial para cada una, comunicó la asociación con Daisy Group para crear una nueva empresa B2B con el objetivo de poner en marcha un centro de comunicaciones empresariales y TI en Reino Unido. La propiedad de este joint venture se reparte un 70% para Virgin Media O2 y el 30% restante corresponderá a Daisy Group.

Telefónica negocia la venta de su filial en Chile. Imagen: archivo.
Telefónica negocia la venta de su filial en Chile. Imagen: archivo.

Según el rendimiento del ejercicio 2024, la entidad registrará unos ingresos proforma aproximados de 1400 millones de libras, un EBITDA ajustado de 150 millones de libras y un EBITDA ajustado menos gastos de capital de 100 millones de libras, y se espera que genere sinergias operativas de alrededor de 600 millones de libras sobre la base del valor actual neto, incluidos los costes de integración, atribuibles principalmente al ahorro de costes.

Esto equivale a una proyección anual antes de impuestos de unos 70 millones de libras para 2030.

La transacción se estructurará mediante la aportación de un préstamo interempresarial garantizado de aproximadamente 425 millones de libras por parte de Virgin Media O2 y aproximadamente 835 millones de libras de deuda por parte de Daisy Group.

Virgin Media O2 prevé obtener financiación adicional al coste de la deuda al cierre, lo que permitirá el reembolso de las líneas de crédito existentes de Daisy mediante un segundo préstamo interempresarial garantizado.

Así, la entidad será consolidada íntegramente por Virgin Media O2 y se prevé que la transacción tenga un impacto mínimo a corto plazo en el apalancamiento general de la compañía.

Además, la nueva sociedad prevé valor para todas las partes y se proyecta que impulsará un mayor crecimiento a través de una mayor escala, eficiencias y un conjunto combinado de productos, según explicó Telefónica.

La compañía estará dirigida y presidida por Matthew Riley, fundador de Daisy Group, y Jo Bertram, directora general de Virgin Media O2 Business, como directora general. Inicialmente, ambas empresas operarán bajo marcas independientes desde sus oficinas actuales.

Asimismo, la sociedad resultante del joint venture contará con el respaldo de acuerdos mayoristas de conectividad fija y móvil con Virgin Media O2, y acuerdos de proveedores con Telefónica y Liberty Global para aprovechar los productos y servicios de alto crecimiento de toda la cartera de esos grupos de accionistas más amplios.

En tanto, las operaciones mayoristas fijas y móviles de Virgin Media O2, que incluyen medición inteligente y conectividad con clientes MVNO, seguirán siendo propiedad total de Virgin Media O2.

Se espera que la transacción se cierre a principios del segundo semestre de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales.

Latinoamérica, la clave del trimestre

Siguiendo a la estrategia marcada por Marc Murtra de vender sus participaciones en el subcontinente, con la excepción de Brasil, Telefónica ya se desprendió de Argentina, Perú y Colombia. Y gracias a estas desinversiones se espera reducir gradualmente la exposición a la región.

En este sentido, para Renta 4 los resultados del primer trimestre tendrán en cuenta los negocios de Argentina y Perú, vendidos en febrero y abril, respectivamente, como operaciones discontinuadas. De ahí que el banco de inversión espera que el resultado de enero a marzo estén caracterizados por el impacto negativo de las divisas en Brasil y México, principalmente, y por la evolución competitiva en algunos mercados como Chile.

VMO2 (Telefónica y Liberty) y Daisy Group unen sus áreas de B2B en Reino Unido. Imagen: archivo.
VMO2 (Telefónica y Liberty) y Daisy Group unen sus áreas de B2B en Reino Unido. Imagen: archivo.

Así las cosas, Renta 4 arriesga un beneficio neto de 466 millones de euros con tasa fiscal -23%, "lo que supone un 10% menos que los 518 millones obtenidos entre enero y marzo de 2024". Por el lado de los ingresos, prevé una caída del 8%, hasta los 9068 millones, y un EBITDA subyacente de 3198 millones (-7%). "Excluyendo las ventas de Argentina y Perú, la caída sería de -4% y -5,7%, respectivamente", argumenta Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4.

"En Hispanoamérica esperamos que el tipo de cambio y condiciones de competencia impacten en Chile, México y Colombia, principalmente, y esperamos una caída de ingresos y EBITDA excluyendo Argentina y Perú de -13% y -22%, respectivamente", añade.

En lo que respecta a la deuda neta antes de alquileres, para Renta 4 disminuirá en 345 millones en comparación con el cuatro trimestre de 2024, hasta 26.818 millones apoyada por la venta de Argentina (-900 millones) "en un trimestre en el que esperamos una generación de caja negativa de 305 millones de euros".

Lo cierto es que los inversores ya pusieron el foco en los números preliminares del balance. Porque si bien a dos horas de concluir la sesión Telefónica pierde un 2,17%, no se les escapa que desde que comenzó el año sus títulos se valorizaron casi un 12%. Y el miércoles es clave para ver si la flecha que aparece en la pizarra toma un rumbo ascendente o no.