En esta noticia

En España, el mercado inmobiliario ha experimentado grandes cambios en los últimos años gracias a la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres.

En ese contexto, las bases para la formalización del arrendamiento, que especifica los elementos que deben incluirse en el contrato, pueden verse establecidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Sin embargo, el analista inmobiliario Sergio Gutiérrez ha manifestado a través de su cuenta de Tik Tok, su preocupación ante la escasez en la oferta de las viviendas: "Los jóvenes duermen en la calle para conseguir un piso de alquiler".

Crisis habitacional: qué dice el Banco de España sobre la escasez de vivienda

El Banco de España ha calculado que solo este año se generará un déficit de más de 100.000 viviendas, que se sumará a la falta de 400.000 inmuebles acumulada entre 2022 y 2024.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá ha advertido que el problema está en la falta de oferta, que se ha traducido en una "subida fuerte de los precios", por lo que hay que "activar todas las palancas" para que no afecte al mercado de trabajo.

El Banco de España calculó que este año se generará un déficit de más de 100.000 viviendas. (Fuente: archivo).
El Banco de España calculó que este año se generará un déficit de más de 100.000 viviendas. (Fuente: archivo).

Escasez de vivienda: qué reclama el experto, Sergio Gutiérrez

Sergio Gutiérrez ha señalado que "Los jóvenes están durmiendo en la calle para ser los primeros en conseguir un piso de alquiler de los 300 que van a salir al mercado". "Esto te lo llegan a contar hace hace cinco años y no te lo crees", expresó el experto y calificó la situación como "una emergencia de estado".

En ese sentido, ha asegurado que "lo peor es que la gente no es consciente de que vamos a estar peor cada mes. Va a quedar menos vivienda y nos vamos a quedar sin suelo para construir".

Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario: "Los jóvenes duermen en la calle para conseguir un piso de alquiler". (Fuente: Tik Tok/ @Sergio_excellence_circle).
Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario: "Los jóvenes duermen en la calle para conseguir un piso de alquiler". (Fuente: Tik Tok/ @Sergio_excellence_circle).

"No hay potencia eléctrica para los hogares, la demanda sigue creciendo de forma exponencial, la población se está empobreciendo por pagar un alquiler y siguen con promesas vacías", denunció Gutiérrez de los políticos.

Por su parte, ha exigido a las autoridades: "Pónganse de acuerdo de una vez que se están cargando el país y están empobreciendo a la gente". En su opinión, si no se atiende el problema, "esto va a colapsar".

Escasez de vivienda: cómo están los precios de los alquileres

El precio de los alquileres en España ha alcanzado máximos históricos en 2025, con un coste medio de 14,6 euros/m² en junio de 2025, lo que significa alrededor de 1155 euros al mes para una vivienda de 80 m².

Esta subida de precios se ha producido de forma generalizada en todo el país, principalmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde no solo es difícil asumir los precios, sino incluso encontrar una vivienda disponible.